Una comitiva de autoridades paraguayas visitó San Francisco con el objetivo de interiorizarse sobre el modelo de gestión del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico y explorar oportunidades de cooperación.
La delegación estuvo integrada por el viceministro de Industria de Paraguay, Marco Riquelme; el director de Parques Industriales, José Cuevas; y el intendente de Hohenau, Enrique Hahn.
La visita se enmarca en el acuerdo de hermanamiento que ambas ciudades firmaron en 2023, comprometiéndose a trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo industrial, tecnológico y económico.
Interés en el modelo de gestión de San Francisco
Durante su estadía, los representantes paraguayos recorrieron el Parque Industrial local, destacando su infraestructura y modelo de gestión público-privada como un referente para la instalación de nuevos polos productivos en Paraguay.
Tras la recorrida, las autoridades se reunieron en la Tecnoteca de San Francisco con el intendente Bernarte para continuar fortaleciendo la relación bilateral, con miras a futuras inversiones, intercambios y cooperación en el ámbito industrial.
El mandatario local subrayó la importancia de esta visita, destacando que “los municipios avanzan hacia procesos de internacionalización y, para eso, es fundamental fortalecer los vínculos con nuestros países limítrofes, en un desarrollo de ida y vuelta”.
Asimismo, Bernarte expresó su satisfacción porque el Parque Industrial de San Francisco sea tomado como referencia en el exterior.
“Nos llena de orgullo que el polo productivo de nuestra ciudad sea un modelo a seguir en otros países y que se busque replicar su esquema de gestión. Ayudar a abrir mercados a quienes producen en San Francisco es parte de ese proceso de internacionalización. Hoy, los municipios tienen un rol activo en el crecimiento económico, y eso nos tiene muy ocupados”, planteó.
Paraguay busca avanzar en su desarrollo industrial
Por su parte, el viceministro de Industria de Paraguay, Marco Riquelme, valoró la experiencia de San Francisco y la posibilidad de aplicar este conocimiento en su país: “Vine con la expectativa de encontrarme con algo muy lindo y me encontré con algo grandioso. Me sorprendió ver más de 200 hectáreas dedicadas a la industrialización. Esto es algo que en Paraguay venimos soñando hace mucho tiempo”.
Riquelme destacó que su país atraviesa un proceso de transformación industrial, pero aún necesita ordenar su estructura productiva. En ese sentido, resaltó el potencial del Parque Industrial de San Francisco como una referencia clave para esta etapa de crecimiento.
“Esperamos firmar un convenio con la Municipalidad de San Francisco para la transferencia de conocimientos y así lograr en Paraguay algo similar a lo que ustedes han desarrollado aquí. La provincia de Córdoba, en términos de PIB, es equivalente a todo Paraguay, por lo que creemos que se pueden generar muchas combinaciones de servicios y bienes”, expresó.
La visita dejó abierta la posibilidad de nuevas instancias de cooperación entre ambas regiones, consolidando a San Francisco como un punto estratégico en la industrialización del centro del país y un modelo a seguir para el desarrollo productivo en Latinoamérica.