spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

martes 25, febrero 2025
spot_img

Más de 70 dirigentes cordobeses se reunieron en Villa María para impulsar el comercio provincial

Dirigentes de cámaras de comercio de Córdoba analizaron estrategias para fortalecer el sector, enfocándose en la carga tributaria, la digitalización y la gestión de los Centros Comerciales Abiertos para impulsar el consumo y el empleo.

spot_img

El Consejo General de la Federación Cordobesa de Comercio (FEDECOM) llevó a cabo su primera reunión del año en la sede de AERCA, en Villa María

Más de 70 dirigentes de distintas cámaras de comercio de la provincia participaron del encuentro, que tuvo como eje central la situación tributaria y el desarrollo de los Centros Comerciales Abiertos (CCA).

Recorrida por el CCA

La jornada comenzó con una recorrida por las obras del CCA de Villa María, encabezada por la presidenta de AERCA, Carolina Benito, y el titular de FEDECOM, Fausto Brandolín.

También participaron el intendente Eduardo Accastello y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini.

Benito destacó que el proyecto del CCA sigue avanzando en una nueva etapa enfocada en su gerenciamiento, con el objetivo de fortalecer la actividad comercial, atraer más clientes y coordinar acciones entre los 25 CCA que existen en la provincia.

“Se trata de generar propuestas comerciales en común para lograr más afluencia de público, más ventas y un trabajo interno entre todos los CCA de Córdoba”, explicó.

En esa línea, Brandolín enfatizó la importancia de estos espacios como modelos de gestión que generan riqueza y empleo. “El comercio tiene que funcionar, tiene que haber riqueza genuina y fuentes de trabajo”, señaló, y destacó que el de Villa María es uno de los más avanzados en términos de infraestructura.

Además, resaltó la necesidad de capacitar a quienes liderarán estos proyectos: “Estamos trabajando en la formación de gerentes que coordinen los CCA junto a las gremiales empresarias, los centros comerciales y las cámaras de comercio. Esta parte es clave para darle vida al CCA más allá del embellecimiento edilicio”.

Por su parte, el intendente Accastello manifestó su apoyo al sector comercial y destacó su rol dentro del entramado económico local: “Hay que trabajar juntos y articular con el sector comercial, que es muy fuerte y que genera, junto con los servicios y las industrias, la diversidad económica de la ciudad”.

Desafíos tributarios y comercio digital

Tras la recorrida, los dirigentes se reunieron en la sede de AERCA para debatir sobre estrategias que impulsen el comercio provincial.

Uno de los temas centrales fue la carga tributaria, donde Benito manifestó la necesidad de generar mecanismos que permitan reducir costos impositivos.

“Estamos pidiendo que se genere algún mecanismo o herramienta para minorar la carga tributaria. Esto no solo ayudaría a nuestra ciudad, sino que también beneficiaría a todos los centros comerciales de la provincia”, afirmó.

Por su parte, Brandolín abordó los desafíos actuales del sector comercial y destacó que el comercio digital es el principal reto para los negocios tradicionales. “Hoy tenemos que ser sumamente competitivos, ajustar costos y, muchas veces, terminamos compitiendo con nuestros propios proveedores en la venta online”, advirtió.

Además, hizo hincapié en la importancia de la formalización económica en este contexto: “Es un momento óptimo en el país para blanquear la economía. El 80% de los clientes ya paga con medios digitales o tarjetas, lo que permite que la operación esté registrada. Sin embargo, si se mantienen los costos actuales, los impuestos y las tasas, Argentina jamás será un país viable”.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
780SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas