Donar excedentes textiles para que estudiantes creen prendas reales. Ese es el eje del Protocolo de Trabajo firmado entre Marvills Jeans y la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, que promueve acciones concretas de circularidad y vinculación entre el sector productivo y el educativo.
La iniciativa permitirá que alumnas y alumnos de la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Complementos puedan desarrollar sus prácticas profesionalizantes con insumos textiles donados por la empresa, elaborando diseños para comitentes reales. Además, recibirán asesoramiento sobre procesos productivos y emprendedurismo por parte del comercio local.
El acuerdo también contempla que la Escuela brinde asistencia en el diseño y elaboración de prototipos con foco en la innovación y la sustentabilidad, y destine un espacio físico adecuado para las actividades prácticas vinculadas al diseño sustentable en el rubro denimwear.
Esta articulación fue posible gracias al convenio que la institución educativa mantiene con AERCA, desde donde se impulsa la generación de lazos entre empresas y escuelas técnicas. “Desde la Cámara invitamos a más comercios a sumarse y explorar cómo pueden aportar a la economía circular y sostenible”, señaló Laura Varetto, coordinadora del área de Comercio.
La regente de la ESBA Gómez Clara, Vanesa del Carmen Sánchez, celebró la formalización de esta propuesta: “Nos entusiasma mucho poder consolidar este tipo de acciones. Esto fortalece la formación técnica de nuestros estudiantes y fomenta un enfoque sustentable del diseño”.
Por su parte, la comerciante Elva María Porporatto, promotora de la iniciativa, contó el origen de la idea: “Un día fui a la fábrica de mis proveedores y vi que desechaban toda la tela excedente. Se me ocurrió acercarla a la Escuela para que los estudiantes puedan aprovecharla en sus proyectos”.