La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) expresó su preocupación por el creciente avance de la concentración del mercado, en un contexto donde las ventas minoristas de las pymes registraron en enero una caída del 6,7% interanual.
Si bien el descenso sigue siendo significativo, desde Fedecom señalan que la tasa de variación mensual muestra una desaceleración.
“Si esta tendencia se mantiene, podríamos ver un cambio positivo en los próximos meses, lo que indicaría una transición hacia la estabilidad”, explicó Fausto Brandolin, presidente de la entidad.
Preocupación por la concentración del mercado
Más allá de la caída del consumo, Fedecom advierte sobre un desafío estructural: el avance de grandes jugadores que concentran el mercado, incluyendo fabricantes que venden directamente al público a través de canales digitales.
“Esto nos obliga a replantear las estrategias de negociación del comercio minorista. Ser más eficientes y cuidadosos al cerrar acuerdos con proveedores será clave para la sostenibilidad del sector”, destacó Brandolin.
Los rubros más afectados en enero fueron indumentaria, muebles y decoración, juguetería y librerías, con caídas superiores al 8%, mientras que alimentos y bebidas retrocedieron un 5,2%.
En contraste, neumáticos y repuestos fueron el único sector con crecimiento, con una suba del 2%.
Pedido de reforma impositiva y laboral
Desde Fedecom también señalaron la necesidad de una reforma estructural que simplifique el sistema impositivo y laboral.
“Hoy más que nunca las condiciones están dadas para eliminar impuestos distorsivos. Casi el 80% de las transacciones comerciales se realizan de forma digital y quedan registradas. Esto permitiría un comercio más formal y saludable, además de reducir los precios para los consumidores”, concluyó Brandolin.