En una reunión realizada en Río Tercero, Mujeres Empresarias de FEDECOM (ME FEDECOM) dio a conocer un estudio que analiza las barreras que enfrentan las empresarias y comerciantes cordobesas para acceder a financiamiento.
El relevamiento, coordinado por Florencia Perrachione, se realizó durante el primer semestre de 2025 y reveló datos preocupantes sobre la inclusión financiera femenina.
Dificultades persistentes
Según el informe, el 63% de las participantes aseguró tener dificultades significativas para acceder al crédito.
Las principales causas mencionadas fueron exigencias documentales excesivas y falta de historial crediticio formal.
Perfil de las encuestadas
La mayoría de las mujeres que participaron del relevamiento tiene entre 46 y 50 años.
En cuanto a los sectores en los que se desempeñan, el 53% pertenece al comercio, el 34% a servicios y el 13% a la industria.
Demanda de condiciones más accesibles
Un dato relevante es que el 54% de las consultadas prefiere créditos a largo plazo, lo que refleja la necesidad de herramientas financieras más flexibles y sostenibles.
Propuesta con enfoque de género
El informe incluye una propuesta para crear una línea de crédito específica para mujeres empresarias.
El esquema sugerido contempla montos que van desde $1.000.000 hasta $50.000.000, con plazos flexibles y tasas preferenciales.
Objetivo: inclusión financiera real
Desde ME FEDECOM subrayaron que, aunque las mujeres cumplen un rol activo y creciente en el entramado productivo provincial, aún persisten desigualdades estructurales que limitan su desarrollo.
Por eso, además de la línea de crédito, plantean acompañar con instancias de formación y asesoramiento, para fortalecer el ecosistema emprendedor y comercial femenino.
Próximos pasos
La propuesta será presentada a entidades financieras públicas y privadas, con la meta de avanzar hacia una inclusión financiera equitativa y sostenible que potencie el desarrollo económico de las mujeres en Córdoba.