spot_img

Villa María |

jueves 21, agosto 2025
spot_img

Córdoba está sexta en el ranking de presión fiscal por tasas municipales

Un informe de la UIA trazó una radiografía del esquema tributario local y reveló que las industrias en la provincia de Córdoba enfrentan un promedio de 2,9 tasas por municipio, por encima de provincias como Santa Fe y Mendoza.

spot_img

Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) puso en números la presión que ejercen las tasas municipales sobre las empresas del país.

El relevamiento expuso que, en promedio, las industrias abonan 7,4 tributos locales, muchos de ellos sin contraprestación.

Provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy encabezan el listado, Córdoba se ubicó en el sexto lugar, con un promedio de 2,9 tasas por locación municipal en 17 localidades relevadas.

Radiografía local

De acuerdo con el informe, Córdoba quedó apenas por debajo del promedio nacional, que alcanzó 3 tasas por locación. La cifra provincial, sin embargo, está por encima de Santa Fe (2,7), Mendoza (1,7) o CABA (1,0).

Dentro del territorio cordobés, municipios como Alta Gracia y Villa Dolores se destacaron con dos tasas por cada locación empresarial. Aunque no llegan a los niveles más críticos de otras provincias, igualmente muestran un esquema fragmentado y complejo que afecta la previsibilidad de las inversiones.

El peso de la TISH

Uno de los tributos más relevantes es la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH).

El informe destaca que una de cada tres tasas pagadas corresponde a este concepto, que incide en el 1,8% del precio final de los alimentos y forma parte de los principales diez tributos que explican el 92% de la recaudación en Argentina.

En 2024, 13 municipios incrementaron la alícuota de la TISH, 31 la mantuvieron y solo uno la redujo, lo que refleja una tendencia hacia la estabilidad o el aumento.

Problemas estructurales

La UIA subrayó que más del 80% de las tasas carecen de contraprestación y que un 31% presenta doble imposición, es decir, gravan la misma base imponible que otros tributos, como el impuesto a los Ingresos Brutos.

Estos problemas generan un impacto directo en la competitividad de las industrias cordobesas, que no pueden trasladar fácilmente sus operaciones y terminan absorbiendo costos adicionales.

PyMEs, las más afectadas

El informe también dejó en evidencia que las micro y pequeñas empresas son las que más sufren esta presión fiscal. Promedian 1,5 pagos por locación, frente a 1,4 en las grandes compañías. Esa diferencia, aunque parezca menor, resulta significativa en términos de estructura de costos.

Llamado a un consenso fiscal

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, sostuvo que “las tasas municipales son un capítulo importante de la carga fiscal que afecta a la producción transable y al sector formal de la economía argentina, con un impacto directo en la competitividad de los productos argentinos”.

En la misma línea, Carlos Abeledo, titular del Departamento de Política Tributaria de la entidad, pidió avanzar hacia un nuevo consenso fiscal que coordine la relación entre municipios, provincias y Nación. La propuesta incluye fijar un tope a la creación de tributos locales y garantizar que cada tasa tenga justificación real y contraprestación efectiva.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
817SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas