La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto de Extensión, reedita por cuarto año consecutivo la Feria “Saberes y Sabores”, un espacio pensado para promover el ecosistema emprendedor de la ciudad y la región.
El evento se desarrollará el miércoles 9 de octubre, de 9 a 20 horas, en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555), con una propuesta que combina formación, intercambio de experiencias y exhibición de productos de emprendedores locales.
Novedades de esta edición
Entre las principales actividades se destaca la primera edición del Concurso Emprender en Escuelas Secundarias (EMES) y una charla sobre criptoactivos a cargo del contador Alberto Costa.
A partir del mediodía, se habilitarán más de 20 stands de emprendimientos que son acompañados por distintos programas de capacitación, apoyo y asistencia técnica que coordina la UNVM junto a AERCA.
Formar y estimular el espíritu emprendedor
La Feria comenzará a las 9 de la mañana en el Auditorio del Campus con la instancia final de EMES, el certamen que busca estimular la creación de ideas innovadoras y de triple impacto (económico, social y ambiental).
Participarán estudiantes del último año de seis instituciones de Nivel Secundario de Villa María y Villa Nueva, quienes presentarán ante un jurado especializado los proyectos en los que vienen trabajando desde mayo.
Criptoactivos
A las 11 horas se desarrollará una charla abierta sobre Criptoactivos, donde el contador Alberto Costa brindará información sobre un fenómeno que transforma la manera de invertir y transferir valor.
Durante su exposición, el especialista explicará los usos y oportunidades de las principales criptomonedas, los riesgos asociados y los avances en materia de regulación.
Paseo de emprendedoras y emprendedores
Desde las 12 horas, la actividad se trasladará al aire libre con la apertura del Paseo de Emprendedores, integrado por más de 20 stands asesorados por la Incubadora UNVM – AERCA y el Programa Ventanilla del Emprendedor.
El recorrido ofrecerá al público una amplia variedad de productos gastronómicos, cosméticos, textiles, agroecológicos, orgánicos y artesanales.
Entre los emprendimientos presentes estarán: ChocoArt, Placeres sin TACC, Pluma Negra, El Emporio, TÉ – Apapacho Felissa, Tierra Nuestra, El Nocedal, Chipá 100% Correntino, Verónica Varela Cosmética Natural, Conectados con el Ambiente, El Garaje, Rizoma, Aballay Cuchillos Artesanales, Artesana Sabores Naturales, Creando Lanitas, Ficco, Almacén Orgánico, Sol Dorada, De la Pacha, Boccone, Nutriendo Almas, De mi Tierra, Creaciones RyR y Maifra.
Un cierre con cultura y gastronomía
Hasta las 20 horas, la Feria “Saberes y Sabores” combinará innovación, emprendedurismo y cultura. Además de los food trucks, se realizará una emisión especial en vivo de los programas Amigxs del Rock y Volver a Casa, que se transmiten por FM Universidad 106.9.
La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la universidad, los emprendedores y la comunidad, promoviendo una mirada integral del desarrollo local basada en el conocimiento, la creatividad y la producción.