Argentina tuvo una participación histórica en la feria Anuga 2025, el evento de alimentos y bebidas más importante del mundo, que se llevó a cabo en Colonia, Alemania, hasta el miércoles pasado.
Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), más de 100 empresas del país exhibieron sus productos ante miles de compradores internacionales.
El país dijo presente con un pabellón de 1.257 metros cuadrados, la mayor superficie de su historia en este evento y la más grande de cualquier nación latinoamericana.
“El stand refleja la fuerza y diversidad de la industria alimentaria argentina”, destacó Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la AAICI, durante la ceremonia inaugural.
Una vitrina global para los alimentos argentinos
El stand nacional se organizó en siete áreas temáticas, con empresas referentes de alimentos, panificados, bebidas calientes y frías, y lácteos.
El diseño fue pensado como un espacio accesible y funcional para favorecer el contacto directo con los compradores internacionales.
Las firmas argentinas llegaron desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al igual que en otras ferias, el pabellón contó con un Business Center, un espacio exclusivo para rondas de negocios y encuentros comerciales. Además, la presencia de Marca País Argentina permitió reforzar la identidad gastronómica del país mediante degustaciones y acciones promocionales.
Promoción y posicionamiento internacional
Durante el evento, Sucalesca recorrió el pabellón y mantuvo reuniones con autoridades y organizadores de Anuga, SIAL París y Koelnmesse, con el objetivo de planificar el calendario internacional 2026 del sector.
“Desde julio de 2024, incrementamos un 80% la presencia de empresas argentinas en ferias y rondas de negocios. Eso nos permitió concretar un 60% más de contactos comerciales”, señaló el titular de la Agencia.
La AAICI también rediseñó sus pabellones para adecuarlos al nivel de profesionalismo y competitividad que exigen los nuevos mercados.
Un encuentro clave para los negocios globales
Anuga celebró su 37ª edición, consolidándose como la feria más influyente del mundo en alimentos y bebidas.
En esta ocasión reunió a más de 7.800 expositores de 100 países y recibió a más de 100.000 compradores internacionales.
La participación argentina no solo reforzó la imagen del país como proveedor confiable de alimentos de calidad, sino que también abrió nuevas oportunidades para las pymes exportadoras.
Alemania, socio estratégico
Alemania es la tercera economía mundial y el principal socio comercial de Argentina dentro de la Unión Europea.
El país europeo es un proveedor clave de bienes de capital y tecnología, mientras que Argentina se posiciona como exportador de materias primas y manufacturas agropecuarias.
Según estadísticas oficiales, Alemania fue el octavo socio comercial más importante de Argentina en 2024, lo que refleja la relevancia de esta alianza en la estrategia de internacionalización del sector alimentario.