spot_img

Villa María |

lunes 27, octubre 2025
spot_img

Córdoba busca posicionar su educación superior en los mercados globales

Con la mira puesta en Study Córdoba 2025, universidades locales y la Agencia ProCórdoba avanzan en estrategias para fortalecer la promoción internacional de posgrados y vincularse con operadores de Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos.

spot_img

Las universidades de Córdoba afinan su estrategia para proyectar la educación superior de la provincia al mundo.

En diciembre se llevará a cabo Study Córdoba 2025, un encuentro que reunirá a instituciones locales con representantes de Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, para fortalecer la internacionalización de su oferta académica.

Preparación estratégica previa

Con el objetivo de llegar mejor preparadas a esa instancia, la Agencia ProCórdoba organizó el taller “Promoción Internacional de la Oferta de Posgrado: de la Estrategia a la Acción”, dictado por la Lic. María Florencia Bergez, coordinadora de la Oficina de América del Sur de OBREAL, reconocida referente en educación internacional.

Durante el encuentro, Bergez brindó herramientas concretas para transformar la estrategia en acciones efectivas, potenciando la presencia institucional de las universidades cordobesas en los escenarios internacionales.

Participación del sistema universitario provincial

El taller reunió a representantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). También participaron las facultades regionales Córdoba, Villa María y San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Además, estuvieron presentes instituciones privadas como el Instituto Universitario Aeronáutico, la Universidad Siglo 21, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Blas Pascal, junto con unidades académicas como FaMAF y la Academia de Lechería-Agro de la UNC.

El conocimiento como exportación

En la apertura, el presidente de la Agencia ProCórdoba destacó la visión que impulsa estas acciones: “Queremos llevar al mundo nuestro maní, nuestro maíz, nuestras carnes y nuestra economía del conocimiento, pero sobre todo queremos llevar al mundo la generación de talento, y eso está en las universidades”, expresó Pablo De Chiara.

El funcionario remarcó la importancia de posicionar a Córdoba como exportadora de conocimiento: “Distintas universidades extranjeras están ofreciendo capacitaciones, y nosotros entendemos que Córdoba tiene un enorme potencial en ese sentido. Debemos trabajar para generar una oferta exportable de educación superior que pueda venderse en el mundo”.

Córdoba, polo educativo regional

De Chiara también subrayó el crecimiento del programa Study Córdoba: “Hoy ya hay diez universidades involucradas en este taller. El Study Córdoba está tomando musculatura, se consolida y forma parte del desafío que nos pidió el gobernador Martín Llaryora: posicionar el talento cordobés en todo el mundo”.

De esta manera, el Gobierno de Córdoba y el ecosistema académico provincial avanzan juntos en la promoción internacional de la oferta de posgrado, con el propósito de convertir a la provincia en un polo educativo de referencia regional y global.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
843SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas