La Secretaría de Planificación Energética de la Provincia de Córdoba mantiene abierta la convocatoria al Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables para la Competitividad y el Ambiente, una herramienta pensada para ayudar a las pymes industriales, agropecuarias, comerciales y de servicios a optimizar el uso de la energía, reducir gastos operativos y disminuir emisiones contaminantes.
La iniciativa propone como primer paso un diagnóstico energético gratuito, que permite identificar oportunidades de mejora y establecer un plan de acción. A partir de ese relevamiento, las empresas pueden avanzar hacia inversiones en eficiencia o energías renovables, con acompañamiento técnico y financiero.
Un acompañamiento integral
Cada firma participante deberá designar un referente de energía, quien recibirá una capacitación especializada para comprender los fundamentos de la gestión energética y facilitar la implementación de mejoras. Los diagnósticos estarán a cargo de profesionales formados en ediciones previas del programa, con experiencia en relevamientos dentro del sector productivo.
Aquellas pymes que logren reducir su consumo energético serán reconocidas dentro de la Comunidad de Empresas Aliadas con la Eficiencia, una red que distingue a las compañías comprometidas con la sostenibilidad y les brinda visibilidad institucional y beneficios estratégicos.
Financiamiento verde disponible
El programa también ofrece dos líneas de crédito exclusivas para acompañar las inversiones derivadas del diagnóstico.
Por un lado, el Crédito Verde del Consejo Federal de Inversiones (CFI), orientado a proyectos de incorporación de energías renovables y equipamiento eficiente.
Por otro, la línea DaleEco de Bancor, destinada a financiar bienes de capital que mejoren el rendimiento energético o promuevan la generación distribuida.
Ambas herramientas facilitan el acceso a tecnologías sustentables y contribuyen a mejorar la competitividad de las pymes.
Resultados y antecedentes
Desde su lanzamiento, el programa ha tenido un amplio alcance en toda la provincia. Entre 2019 y 2020, más de 600 empresas cordobesas recibieron diagnósticos energéticos y 179 gestores técnicos fueron capacitados en las facultades regionales de la UTN Córdoba y Villa María.
La iniciativa se desarrolla de manera articulada entre distintos ministerios provinciales, el CFI y el Consorcio Universitario de Ingeniería Eléctrica, garantizando una visión integral que combina productividad, sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
Cómo inscribirse
Las pymes interesadas pueden postularse completando el formulario disponible en el sitio oficial del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba:
👉 Formulario de inscripción
Las vacantes son limitadas y se priorizarán los proyectos con mayor potencial de ahorro y rápida implementación.
Para más información sobre financiamiento, se puede acceder a:







