El Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella atravesará una transformación estratégica que permitirá duplicar su capacidad operativa y mejorar la experiencia de millones de pasajeros.
Con una inversión superior a 26 millones de dólares, la terminal sumará infraestructura, nuevos servicios y tecnología de última generación para acompañar el fuerte crecimiento del tráfico aéreo en Córdoba.
El plan de obra contempla la ampliación de la terminal de pasajeros de 19.700 m² a 24.000 m², con una renovación completa de las áreas de Arribos y Partidas.
Esto permitirá duplicar la superficie de embarque doméstico y ampliar un 40% el embarque internacional, posicionando al Taravella entre los aeropuertos más modernos y relevantes de Sudamérica.
Más espacio, más servicios y mayor confort
La nueva infraestructura incorporará mejoras clave:
- 31 mostradores de check-in (7 nuevos)
- 7 puertas de embarque (hoy son 4)
- Nuevo sistema automático de equipajes (Baggage Handling System)
- Dos salas VIP y un nuevo Duty Free
- Nuevos locales comerciales
- Ampliación de 200 m² del hall principal
Las obras se ejecutarán por etapas para garantizar la operación normal de vuelos durante todo el proceso de modernización.
Un aeropuerto que no deja de crecer
El Taravella es uno de los aeropuertos con mayor crecimiento del país. Entre enero y octubre circularon 2.621.415 pasajeros, lo que representa una suba del 12% interanual. El año pasado alcanzó 2,8 millones y se proyecta un nuevo récord para 2026.
La expansión acompaña el incremento de rutas y aerolíneas:
- Bogotá (Avianca): vuelo diario desde diciembre 2025
- San Pablo (LATAM): vuelos diarios desde octubre
- Punta Cana (Arajet): hasta cinco vuelos semanales en verano
- Asunción (Flybondi): tres vuelos semanales
- Esquel (Aerolíneas Argentinas): ruta estacional
Además, la Terminal de Cargas suma nuevas operaciones aéreas, consolidando a Córdoba como hub logístico regional.
Un motor para la economía cordobesa
La modernización aeroportuaria es clave para una provincia mediterránea como Córdoba, que depende de la conectividad para impulsar el turismo, los eventos internacionales, los negocios y la economía del conocimiento.
Según destacaron desde la administración aeroportuaria, el nuevo Taravella será un aeropuerto inteligente, preparado para responder al crecimiento sostenido del transporte aéreo, tanto de pasajeros como de carga.
Un plan que abarca toda la provincia
El proyecto se complementa con obras ya ejecutadas en el aeropuerto de Río Cuarto, donde se inauguró una pista con balizamiento LED y se trabaja en ampliar la terminal de pasajeros.







