spot_img

Villa María |

viernes 15, agosto 2025
spot_img

Cómo gestionar el estrés y cuidar la salud cognitiva para un envejecimiento activo

La profesional Renata Minelli lidera un programa basado en Mindfulness y estimulación cerebral para preservar la memoria, mejorar la atención y potenciar la autonomía. Ofrece en Villa María un plan que busca reducir el impacto del estrés crónico.

spot_img

Una profesional villamariense lanzó un novedoso servicio apuntado a “Gestión del Estrés y Preservación de la Salud Cognitiva”.

Renata Minelli es la creadora de esta propuesta. Desde 2014, Renata ha trabajado con adultos mayores y se ha formado en el ámbito. La última en psiconeurogerontología otorgada por la USI. Fue y es testigo del estres y mitos que rodean el envejecimiento.

El objetivo es ofrecer herramientas que permitan disminuir el impacto del estrés crónico y fortalecer la reserva cognitiva, optimizando la memoria, la atención y la capacidad de tomar decisiones a lo largo de la vida.

Este servicio se da en el marco de su propuesta integral para una nueva longevidad, Digno, el Club de Día de Villa María que busca cambiar el paradigma sobre la vejez.

“El estrés sostenido libera cortisol de forma constante, afectando estructuras clave como el hipocampo y la corteza prefrontal, responsables de la memoria, la atención y la regulación de la conducta”, explicó Minelli.

La propuesta se basa en el Mindfulness, un entrenamiento neurocognitivo que entrena la capacidad de dirigir voluntariamente la atención al momento presente, evitando quedar atrapados en pensamientos que generan tensión y agotamiento.

Cómo gestionar el estrés y cuidar la salud cognitiva para un envejecimiento activo
Renata Minelli

Una práctica que contribuye

“Consiste en anclar la conciencia al presente, a través de la respiración, con apertura, aceptación y sin juicio”, detalló la especialista en gestión de estrés.

Diversos estudios en neuroimagen demuestran que el Mindfulness modula la actividad de la amígdala, reduciendo la reactividad emocional; fortalece la corteza prefrontal, mejorando el control de impulsos; y estimula la neuroplasticidad, potenciando la resiliencia cognitiva.

En combinación con la estimulación cognitiva, la actividad física y la socialización, esta práctica disminuye la carga fisiológica del estrés y contribuye a un envejecimiento más saludable y autónomo.

Minelli enfatiza que el momento para preservar la salud cognitiva es ahora. “Su mantenimiento depende de hábitos y estímulos acumulados a lo largo de la vida. Esperar a la adultez para cuidarla significa llegar con menos reservas y mayor vulnerabilidad”, advirtió.

Desde la neurociencia, se sabe que la reserva cognitiva se construye con años de estimulación intelectual, social y emocional, y que el cerebro —al igual que un músculo— se fortalece con entrenamiento constante. “Preservar hoy es invertir en independencia, calidad de vida y bienestar a futuro”, concluyó.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
816SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas