En un acto realizado en la Casa de Córdoba en Buenos Aires, la provincia anunció la continuidad y expansión de su plan para la industria audiovisual.
La iniciativa prevé una inversión de $12.000 millones entre 2026 y 2027, a través del programa Cash Rebate.
El anuncio estuvo encabezado por Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, y Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y Creativas y coordinadora del Polo Audiovisual.
También participaron autoridades provinciales y figuras destacadas del cine y la televisión nacional.
Balance del primer Cash Rebate
Durante la presentación se repasaron los resultados del primer tramo del programa, que ya mostró un fuerte impacto en el sector:
- Inversión en Córdoba: $7.868 millones
- Reintegro de gastos: $2.490 millones
- Retorno de inversión: por cada peso aportado se generaron $3,1
- Puestos de trabajo: 1.580 (75% ocupados por cordobeses)
Entre los 18 proyectos apoyados se destacaron coproducciones internacionales con España, México, Puerto Rico, Colombia e Italia, además de producciones locales como Cordobeses, la película y Lo que pasa en las sierras.
Nuevas convocatorias hasta 2027
El plan contempla dos llamados en 2026 y dos en 2027, con una inversión de $6.000 millones cada año. El programa ofrece reintegros de hasta el 40% de los gastos realizados en Córdoba, lo que lo convierte en una herramienta clave para atraer rodajes internacionales y potenciar la producción local.
“Por cada peso invertido por el Estado se triplicó la inversión en producciones audiovisuales. Además, se generaron más de 1580 puestos de trabajo, de los cuales el 75% es para cordobeses. Esto demuestra que se trata de una industria generadora de empleo”, destacó Silvina Nano.
Impulso para las salas de cine
Otro de los anuncios fue la convocatoria a representantes de salas de cine para trabajar en un proyecto de exención de Ingresos Brutos, destinado a aquellas que garanticen una cuota de pantalla para producciones locales.
La medida apunta a fortalecer la exhibición de películas cordobesas, incluyendo estrenos apoyados por el Cash Rebate, y garantizar su proyección en horarios centrales.
“Las salas también somos parte de la cadena de valor y es necesario que las películas sean proyectadas en nuestras pantallas”, expresó Gabriela Zamora, gerente comercial de Cinemacenter.
Córdoba, polo audiovisual regional
La estrategia forma parte del programa Córdoba Distrito Audiovisual, que articula incentivos, financiamiento y acciones de internacionalización. Según Sansica, se trata de un modelo basado en la sinergia entre el Estado, el sector privado y el ámbito académico.
Cada rodaje trae consigo un impacto económico que trasciende lo artístico: desde el turismo hasta la gastronomía y la hotelería. De esta forma, Córdoba busca consolidarse como un referente cultural y productivo en Latinoamérica, capaz de atraer inversiones y talentos internacionales.