spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

martes 04, febrero 2025
spot_img

Córdoba presentó medidas de alivio fiscal para el Campo

Llaryora y las entidades ruralistas analizaron temas como las retenciones, los precios internacionales, las condiciones climáticas adversas y la carga impositiva.

spot_img

En un contexto de creciente presión del sector agropecuario para que el Gobierno nacional elimine las retenciones a las exportaciones de granos, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, volvió a mostrarse como un aliado estratégico del campo.

En un encuentro con representantes de la Mesa de Enlace de Córdoba, realizado en el Centro Cívico y acompañado por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, Llaryora reafirmó su postura en favor del reclamo y marcó distancia del presidente Javier Milei.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también ha tomado una postura similar, consolidando un bloque de apoyo desde el interior hacia los intereses del sector rural.

Una alianza histórica con el agro

Desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023, Llaryora ha mantenido una posición favorable hacia el campo, siguiendo el legado de sus antecesores José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti. Ambos gobernadores peronistas forjaron una estrecha relación con el sector agropecuario, especialmente durante el prolongado conflicto con el kirchnerismo en 2008.

En la reunión, Llaryora y las entidades ruralistas analizaron temas como las retenciones, los precios internacionales, las condiciones climáticas adversas y la carga impositiva. Según cifras presentadas, el 94% de los impuestos que paga el productor rural cordobés corresponden al ámbito nacional, mientras que el 4% son provinciales y el 2% tasas municipales.

Medidas fiscales para el campo

Entre las acciones anunciadas por el gobierno provincial, destacan:

  • Diferimiento fiscal: Los productores con dificultades económicas o de productividad podrán diferir el pago del Inmobiliario Rural por seis meses, con posibilidad de extensión.
  • Tope al aumento del Inmobiliario Rural: La suba será limitada al 173%, en línea con el Inmobiliario Urbano. Para categorías con mayores incrementos, el pago de la diferencia será diferido.
  • Mesa técnica de trabajo: Se evaluarán los casos de productores afectados mediante declaración jurada, a través de las entidades rurales y el Ministerio de Bioagroindustria.

Una relación compleja con la gestión nacional

Si bien el conflicto actual con la gestión libertaria dista del enfrentamiento de 2008 con el kirchnerismo, las tensiones entre el campo y la Casa Rosada persisten. Fuentes oficiales remarcaron que muchos productores, pese a su afinidad ideológica con el gobierno nacional, enfrentan pérdidas económicas debido a factores como los precios internacionales y el clima adverso.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
773SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas