spot_img

Villa María |

viernes 15, agosto 2025
spot_img

El Nocedal: valor agregado y proyección para la nuez pecán en Villa María

La familia Burgra apuesta por una producción sustentable de nuez pecán y el desarrollo de productos industrializados. Su innovadora propuesta ganó recientemente el Concurso de Ideas del Gobierno de Córdoba.

spot_img

Del deseo de emprender en familia, nació El Nocedal: un proyecto que busca posicionarse como referente en el cultivo y procesamiento de nuez pecán en Villa María.

Darío Burgra, su esposa Viviana y su hijo Valentín impulsan esta iniciativa que combina saberes técnicos, visión empresarial y compromiso con el desarrollo sustentable.

“Mi afán siempre fue el suelo vivo, el que nos sostiene y nos da vida”, comentó Darío, quien está vinculado al sector de la lechería desde hace más de 15 años.

La idea de trabajar con nogales surgió durante la pandemia, cuando vio en televisión a un productor de Buenos Aires que mencionó una máquina provista por una empresa de Villa María.

“Con el tiempo contactamos a esa industria y, además, apareció la oportunidad de adquirir este monte, al que llamamos El Nocedal”, recordó.

El Nocedal: valor agregado y proyección para la nuez pecán en Villa María
Actualmente, El Nocedal comercializa su producción a granel y trabajan para agregarle valor.

El emprendimiento ya lleva dos campañas de cosecha (2023–2024 y 2024–2025), con una producción de 1.300 kilos anuales. Actualmente, cuentan con 12.000 metros cuadrados de plantación, pero proyectan expandirse hasta alcanzar los 180.000.

“La planta comienza a dar frutos a partir de los seis años, y su máximo esplendor llega recién a los veinte. Requiere paciencia, pero tiene gran potencial”, afirmó Darío.

De la producción al impacto

Por su parte, Valentín, estudiante avanzado de Administración de Empresas en la Universidad Siglo 21, aportó una mirada estratégica al proyecto.

“Veía las bolsas llenas de nuez y me quedaba un gustito amargo. Sentía que podíamos hacer algo más, agregarle valor”, comentó.

“Quería ir más allá de lo económico, sino pensar en una propuesta de triple impacto, teniendo en cuenta también el aspecto social y ambiental. Así buscamos incorporar productos industrializados”, dijo Valentín y agregó: “La nuez pecán tiene un alto contenido de antioxidantes y un gran valor nutricional. Pero, además, notamos que no se le estaba agregando valor y que había poca conciencia de su potencial. Eso nos motivó a innovar”.

En el presente, El Nocedal comercializa su producción a granel y participa de ferias y eventos locales y regionales.

Aún no lanzaron productos elaborados, ya que están en proceso de obtener habilitaciones y de acondicionar un establecimiento propio.

“Hoy producimos desde casa, con maquinaria de pelado semi industrial. A futuro queremos abrir una planta de alimentos para fabricar harinas, snacks y alfajores”, detalló Valentín.

Proyección colaborativa

Cabe destacar que El Nocedal es uno de los proyectos que integra la Incubadora de Empresas de AERCA y la Universidad Nacional de Villa María, y fue ganador del Concurso de Ideas del Gobierno de Córdoba.

“Recibir ese apoyo nos dio un gran impulso. Participamos entre 180 proyectos y ver que el nuestro fue seleccionado nos confirma que vamos por buen camino”, resaltó Valentín.

En paralelo, trabajan junto a una red de productores regionales de manera colaborativa. “No queremos competir entre nosotros, sino proponer una economía regenerativa. Una red que integre a entidades educativas, turísticas e industriales. Todos podemos aportar desde nuestro lugar”, afirmó Darío.

El Nocedal: valor agregado y proyección para la nuez pecán en Villa María
EL proyecto de la familia Burgra fue ganador del Concurso de Ideas del Gobierno de Córdoba.

Aunque todavía llevan adelante el proyecto de forma parcial (Darío continúa en su labor profesional y Valentín cursa su carrera), ya visualizan la posibilidad de convertirse en pyme y generar empleo local.

“Con la adquisición de un solo equipamiento semi industrial de pelado podemos escalar de estos 1.300 kilos que cosechamos a 5.000 al año. En el corto y mediano plazo, apuntamos a aumentar la cosecha”, anticipó Valentín.

“No queremos solamente comercializar un commodity sino alimentos funcionales como snacks, harinas, leches vegetales propios del cultivo”, remarcó Darío y concluyó: “Es difícil porque arrancamos de cero, pero veo un gran futuro por el cultivo y creo que si se forma la cadena con todos estos actores podemos llegar en conjunto, que es lo que proponemos, a una economía regenerativa”.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
816SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas