El precio de los combustibles en Villa María y Villa Nueva registró en julio la mayor suba del año.
Según el Índice de Precios de Combustibles (IPComb), elaborado por el Observatorio Integral de la Región, los valores aumentaron 5,2%, frente al 1,9% que marcó la inflación nacional.
En lo que va de 2025, el IPComb acumula un incremento del 14,6%, aún por debajo del 17,3% que muestra el IPC-INDEC. En la comparación interanual, los combustibles crecieron 24,7%, mientras que el índice general avanzó 36,6%.
Ventas y composición del mercado
Durante julio se comercializaron 7,59 millones de litros equivalentes de combustibles.
La cifra representa un crecimiento del 4,6% respecto de junio, o del 1% si se mide en términos desestacionalizadosipcom-julio-2025.
En relación con julio de 2024, el volumen vendido cayó 3%. Es la segunda baja del año, luego de la registrada en mayo. Aun así, el acumulado de 2025 se ubica 7% por encima del mismo período del año pasadoipcom-julio-2025.
El gasoil común lideró el mercado con el 36,1% del total comercializado.
Le siguieron la nafta súper (27%), el gasoil premium (18,1%) y la nafta premium (10,3%).
El GNC quedó último, con 8,4%, consolidando la tendencia descendente que mantiene desde 2024.
Contexto y tendencias históricas
El informe recuerda que los precios de los combustibles superaron a la inflación nacional en solo cuatro ocasiones desde 2017: 2017, 2018, 2022 y 2023.
El repunte de julio rompe con la tendencia de los últimos meses, cuando los valores locales se movían por debajo del IPC.
Si se toma agosto de 2023 como base 100, el volumen general de ventas se ubica en 101,7 puntos, apenas por encima del nivel de referencia.
El gasoil común y el gasoil premium se destacan, con 121,5 y 100,1 puntos respectivamente, mientras que las naftas y el GNC permanecen por debajo del promedio.
Cómo se elabora el índice
El IPComb pondera el precio promedio de todas las estaciones de servicio de Villa María y Villa Nueva, según el volumen comercializado.
Incluye nafta común y súper, nafta premium, gasoil, gasoil premium y GNC.
Los datos provienen de la Secretaría de Energía de la Nación y son procesados por el equipo del Observatorio Integral de la Región de la Universidad Nacional de Villa María.