Abrir un negocio en Villa María ahora es más fácil y rápido. Ya se encuentra disponible el sistema de Inscripciones Comerciales Digitales, una herramienta que permite a comerciantes y emprendedores inscribirse en la Tasa de Comercio e Industria sin trámites presenciales, ahorrando tiempo y agilizando el inicio de nuevas actividades.
Impulsada por la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, esta nueva modalidad tiene como objetivo simplificar procesos administrativos, reducir los tiempos de espera y desburocratizar la relación entre el ciudadano y el Estado.
Paso a paso: ¿cómo hacer la inscripción digital?
El trámite es completamente online y se realiza ingresando a www.villamaria.gob.ar, seleccionando la pestaña VIDI > Comercio > Habilitaciones comerciales.
Desde allí, el proceso varía según el tipo de establecimiento.
Para establecimientos de Riesgo Bajo:
- Contar con CIDI Nivel 2 (crear cuenta)
- Ingresar a https://habilitaciones.villamaria.gob.ar y completar el formulario.
- Adjuntar la documentación obligatoria (constancia de ARCA y DGR, domicilio comercial, etc.)
- Abonar online la tasa de inscripción según el ejido urbano.
- Al cumplir todos los pasos, se genera la inscripción en la Tasa de Comercio, con número de licencia.
Para establecimientos de Riesgo Medio o Alto:
- También se requiere CIDI Nivel 2.
- Ingresar al portal y completar la información solicitada.
- La Dirección de Planeamiento evaluará la viabilidad comercial, pudiendo solicitar más documentación.
- Tras la aprobación, se abona la tasa correspondiente.
- Se asigna el número de licencia y continúa el proceso de habilitación.
Modernización y eficiencia al servicio del emprendedor
Este procedimiento forma parte del Plan de Modernización Municipal, que avanza en la implementación de soluciones digitales para optimizar la experiencia de vecinos, emprendedores y empresas.
Con esta herramienta, Villa María se posiciona como una ciudad pionera en la transformación digital de servicios públicos, promoviendo el desarrollo económico local a través de la simplificación de trámites clave para iniciar un negocio.