spot_img

Villa María |

martes 28, octubre 2025
spot_img

La Escuela de Inversores Ángeles llegó a Córdoba para fortalecer el capital emprendedor en Argentina

El programa busca profesionalizar la toma de decisiones de inversión y fomentar la creación de empresas sostenibles en Argentina. Reunió a empresarios, gerentes e inversores.

spot_img

Comenzó en Córdoba la séptima edición de la Escuela de Inversores Ángeles, organizada por ADDventure y EmprendeIAE, con el acompañamiento de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

La iniciativa busca fortalecer la formación de capital emprendedor y profesionalizar las inversiones en etapas tempranas en todo el país.

Un programa federal

La primera instancia del programa se llevó a cabo los días 16 y 17 de octubre en Córdoba capital, y continuó el 20 y 21 de octubre en Tucumán, en alianza con Explorer Latam VC.

El cierre será el 30 y 31 de octubre en Buenos Aires, donde los participantes compartirán un demo day real junto a fondos de venture capital de la región.

En esta edición, la propuesta cuenta además con el apoyo de Alaya Capital, Pampa Start, Kalei, Meet Capital y Explorer Latam VC como socio estratégico para el NOA.

Profesionalizar la inversión ángel

“El objetivo es profesionalizar cada decisión en etapas tempranas de inversión, sumando método, criterio y comunidad para que más capital inteligente llegue a mejores equipos y se convierta en empresas sostenibles”, expresó Gabriel Allasia, presidente de ADDventure.

La Escuela de Inversores Ángeles está dirigida a empresarios, gerentes e inversores en formación interesados en adquirir experiencia en inversiones de riesgo.

A lo largo de cuatro encuentros presenciales —con opción de participación virtual— se abordan temas como ecosistema de inversión, diferencias entre inversión ángel, venture capital, crowdfunding y private equity, así como estrategias de portafolio, gestión postinversión, valuación de startups, due diligence y términos de inversión.

Experiencia práctica y networking

El programa incluye además el análisis de tendencias tecnológicas y una instancia práctica en la que los participantes, organizados en equipos, evalúan startups reales que buscan financiamiento.

Sus conclusiones son presentadas ante un jurado de expertos durante el demo day final.

El inicio en Córdoba también ofreció una sesión de networking, que permitió a los asistentes compartir experiencias y establecer vínculos con referentes del ecosistema emprendedor e innovador.

Apoyo institucional y mirada al futuro

Desde la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, su director ejecutivo Gonzalo Valenci destacó la relevancia de esta iniciativa: “Fortalecer la red de inversores ángeles es clave para el crecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación. Formar capital humano con conocimiento, visión y capacidad de inversión en etapas tempranas es apostar al futuro de la innovación y al desarrollo económico de Córdoba y del país”.

Con esta nueva edición, la Escuela de Inversores Ángeles reafirma su compromiso de construir una comunidad de inversores profesionales que impulsen el crecimiento de startups y acompañen el desarrollo de nuevos proyectos en toda la Argentina.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
843SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas