spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

martes 18, marzo 2025
spot_img

La gran vidriera agroindustrial abre sus puertas con fuerte presencia cordobesa

Expoagro 2025 abre sus puertas en San Nicolás con más de 700 expositores, innovación y negocios para el agro. Córdoba tendrá un rol clave con 14 empresas exhibiendo su tecnología.

spot_img

Desde hoy y hasta el 14 de marzo, el predio ferial y autódromo de San Nicolás será el epicentro de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.

Expoagro 2025 reunirá a más de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro, junto con entidades financieras, startups y universidades, consolidándose como un espacio clave para la innovación y los negocios del sector.

El evento contará con 12 plots de semilleros, 14 entidades financieras, 30 agtech y siete auditorios con más de 35 actividades diarias. Además, se llevarán a cabo 10 remates de hacienda y diversas jornadas de vinculación empresarial.

Un espacio estratégico para el crecimiento del agro

Expoagro es la plataforma donde se exhibe lo último en tecnología para la agroindustria. La edición 2024 convocó a más de 180.000 asistentes y generó pedidos de financiamiento por US$2.000 millones.

En 2025, las principales entidades bancarias vuelven a estar presentes con líneas de crédito para la compra de maquinarias e implementos.

Córdoba, protagonista en Expoagro 2025

A través del programa provincial “Córdoba Vidriera Productiva”, coordinado por el Ministerio de Bioagroindustria, 14 empresas cordobesas dedicadas a la producción de implementos y maquinaria agrícola participarán en la exposición.

El stand de Córdoba abarcará 1.200 metros cuadrados y contará con la presencia del Banco de la Provincia de Córdoba, que ofrecerá productos financieros específicos para el agro. El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó la importancia de este acompañamiento:

“Todos los años Córdoba demuestra su potencial y acompaña a pequeñas y medianas empresas de todo el territorio provincial para que puedan exhibir sus productos. Es fundamental poner en valor las producciones regionales”, afirmó.

Las empresas que estarán presentes incluyen:

  • SurAgro Argentina (Río Tercero)
  • Da Ros Premoldeados (Río Cuarto)
  • Magno Tecnología Láctea (Villa María)
  • Metalúrgica VZ (Marcos Juárez)
  • Metalúrgica Oberto (Villa Valeria)
  • Rattini (Río Cuarto)
  • Jotas Agro Implementos (Las Varillas)
  • Industrias Fragar S.A. (Monte Maíz)
  • Drops Aplicación Precisa (Marcos Juárez)
  • Herbicontrol (Oncativo)
  • Gallará (Córdoba Capital)
  • Ecocaio (Elena)
  • JLS Agromaquinarias (Bell Ville)

Además, la Agencia ProCórdoba apoyará a las firmas en la vinculación con potenciales clientes extranjeros, la optimización de procesos y la adaptación de productos para competir en mercados internacionales.

El programa “Córdoba Vidriera Productiva” tiene como principal objetivo fortalecer los canales de comercialización de pequeñas y medianas empresas agroindustriales. La participación en Expoagro permite generar contactos estratégicos y consolidar negocios a mediano y largo plazo.

Durante cuatro días, Expoagro 2025 reunirá a toda la oferta y demanda de tecnología e innovación del sector, potenciando el desarrollo de la agroindustria argentina, motor fundamental de la economía y referente mundial en el rubro.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas