El Gobierno Nacional aprobó la primera adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con la puesta en marcha del Parque Solar El Quemado en Mendoza, que representa una inversión de más de u$s200 millones.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 1/25 del Ministerio de Economía, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
La normativa, anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni, establece que el proyecto, desarrollado por Luz de Campos S.A., contará con una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) y se ubicará en Jocolí, en el departamento de Las Heras, Mendoza. La fecha de adhesión al régimen fue fijada para el 16 de diciembre de 2024, según lo dispuesto por el artículo 2° de la resolución firmada por el ministro Luis Caputo.
Qué se sabe del Parque Solar El Quemado
En su primera etapa, el Parque Solar El Quemado contará con una capacidad de 200 MW e incluirá la construcción de una nueva subestación eléctrica de 220 kV en la línea Cruz de Piedra-San Juan.
Diseñado inicialmente por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), el proyecto fue asumido en 2023 por YPF Luz, que prevé una inversión de u$s230 millones para esta fase, con operaciones proyectadas para comenzar en el primer semestre de 2026.
El ministro Caputo destacó que este es el primer proyecto aprobado dentro del marco del RIGI y señaló que hay otros seis proyectos en evaluación y más en proceso de presentación.
Detalles de la inversión y las disposiciones legales
Luz de Campos S.A. declaró una inversión total de u$s211.600.072, superando el monto mínimo requerido para adherir al RIGI.
Durante los dos primeros años, se espera completar al menos el 40% de la inversión mínima en activos computables, equivalente a u$s205.544.000, según lo estipulado por la Ley 27.742.
La inversión se distribuirá de la siguiente manera:
- u$s94.076.795 se destinarán a proveedores internacionales.
- u$s117.523.278 se asignarán a proveedores locales.
Además, se aprobó el listado de mercaderías y servicios que podrán ser importados, mientras que la Secretaría de Energía, el Banco Central y la ARCA tendrán a cargo la fiscalización y el cumplimiento de las normativas complementarias.
Proyección y alcance del proyecto
El Parque Solar El Quemado se desarrollará en dos etapas hasta alcanzar su capacidad instalada total de 305 MW.
Este avance refuerza la apuesta de YPF Luz por las energías renovables y consolida a Mendoza como un eje estratégico en el desarrollo energético del país.