Villa María |

lunes 22, septiembre 2025

Más de 300 lideresas rurales se reúnen en Córdoba

El Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales reunirá en Córdoba a referentes de 17 países. Durante cinco días se abordarán ejes clave como tierra, agua, derechos, comunicación y cambio climático, consolidando alianzas por un futuro inclusivo y sostenible.

spot_img

Del 23 al 27 de septiembre, el predio de AGEC en Villa Parque Santa Ana será escenario del VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales (ENLAC).

Más de 300 representantes de 17 países llegarán a Córdoba para compartir experiencias, consolidar alianzas y proyectar una agenda que impulse la equidad de género y el desarrollo sostenible en los territorios rurales.

Por primera vez en la provincia, el encuentro coincide con el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, que conmemora la sanción de la Ley 13.010 que reconoció el voto femenino en Argentina.

Será un espacio para reflexionar, debatir y diseñar políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres del campo y fortalezcan su participación en la vida social y productiva.

Durante cinco jornadas se abordarán ejes clave como: tierra, producción y trabajo; agua y su preservación; violencia, derechos e igualdad de oportunidades; comunicación comunitaria y TICs; participación ciudadana y política; y los efectos del cambio climático en la pequeña y mediana producción.

La apertura oficial, prevista para el 23 de septiembre, contará con la presencia de Luz Haro, presidenta de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe (RedLAC); la ministra Laura Jure; el ministro Sergio Busso; la secretaria Claudia Martínez; y representantes de organismos internacionales como CIM-OEA, PNUD, FAO y CAF, junto a autoridades del INTA.

Fundada en 1990 en San Bernardo, Argentina, la RedLAC lleva 35 años acompañando a mujeres rurales, productoras y guardianas de la naturaleza, visibilizando su aporte a la vida comunitaria y al cuidado del ambiente. Este encuentro se enmarca en el Decenio Interamericano 2024-2034, impulsado por la OEA, que reconoce el rol central de estas mujeres en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
832SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas