Las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 7,4% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
A pesar de que el retroceso es menor al de marzo de 2024 (-18,7%), los números siguen reflejando la compleja situación que atraviesa el consumo.
De acuerdo con el informe de Fedecom, los 11 rubros relevados reportaron caídas en las cantidades vendidas:
- Alimentos y bebidas (-6,9%)
- Artículos deportivos y de recreación (-5,3%)
- Calzados y marroquinería (-8,5%)
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-9,0%)
- Farmacia (-4,8%)
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-9,7%)
- Indumentaria (-9,4%)
- Juguetería y librerías (-9,1%)
- Muebles y decoración (-6,2%)
- Neumáticos y repuestos (-1,0%)
- Perfumería y cosmética (-1,6%)
El informe también detalla que el 42% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 58% restante fue al contado, reflejando una tendencia en la que el financiamiento sigue siendo clave para sostener el consumo.
La disminución del consumo encuentra explicación en distintos factores macroeconómicos. El incremento sostenido de los precios, la pérdida del poder adquisitivo y la baja en la confianza del consumidor, que según la Universidad Torcuato Di Tella se redujo un 6,7%, fueron determinantes.
La caída en la venta de alimentos y bebidas, a pesar de ser un rubro esencial, evidencia las dificultades que enfrentan los hogares para mantener su nivel de consumo.
Si bien la retracción en marzo de 2025 fue menor que la de igual mes del año anterior, la recuperación del comercio pyme sigue dependiendo de una mejora en el entorno macroeconómico. Por ahora, los indicadores muestran que el consumo continúa golpeado.