El Clúster de Impulso Tecnológico (CIT) de Villa María renovó su Comisión Directiva en un proceso eleccionario que también marcó la creación de un nuevo cargo: la vicepresidencia.
Claudio Fassetta, de Houston Base Creativa, fue elegido como presidente para liderar esta nueva etapa.
La nueva conducción quedó conformada por María Paula Gentile (Codesign) como secretaria, Marcos Vega (MVCONSULTING) como tesorero, y los vocales Lucas Nicolás Esteban (Grupo Glober), Javier Brizuela (ChatBot Evolution), Federico Pereira (profesional independiente) y Gustavo Gómez Arrufat (Neos).
Además, Diego Arce (DYMSI) y Hernán Bertotto (AUTEXOPEN) ocuparán los cargos de revisores de cuentas. Martín Córdoba fue designado como vicepresidente, cargo recientemente incorporado.
Tras dos períodos como presidente, Marcos Vega destacó los avances logrados en los últimos años: «Hemos trabajado para posicionar al Clúster en el escenario provincial y nacional, representando al sector en espacios estratégicos y fortaleciendo a nuestros socios en sus procesos de exportación y capacitación. También fue clave la reciente puesta en marcha del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento en Villa María, que ofrece beneficios a las empresas y fomenta el desarrollo de empleos de calidad.»
Vega continuará teniendo un rol activo tanto en el CIT como en la Red Federal de Economía del Conocimiento, donde integra la Comisión Directiva a nivel nacional.
Por su parte, Claudio Fassetta remarcó la importancia de la colaboración y la continuidad del trabajo iniciado por las anteriores gestiones: «Queremos que la Comisión funcione como un verdadero equipo, que planifique y ejecute, y que atienda las demandas de todos los socios, cuyas actividades son muy diversas. Además, uno de nuestros grandes objetivos será concretar la construcción de un espacio físico abierto a toda la sociedad, impulsando también la incorporación de jóvenes empresarios y emprendedores.»
Con nuevos desafíos y una visión compartida, el Clúster de Impulso Tecnológico reafirma su compromiso de seguir creciendo como actor clave en el desarrollo de la economía del conocimiento en la región.