La Escuela Granja de Villa María continúa fortaleciendo su rol como espacio de formación y desarrollo comunitario.
A partir de abril, abrirá un nuevo ciclo de talleres de producción agroecológica y oficios sustentables, con el objetivo de fomentar el empleo, rescatar saberes ancestrales y promover un modelo productivo respetuoso con el medio ambiente.
La presentación de los talleres estuvo encabezada por el intendente Eduardo Accastello, junto a autoridades municipales y referentes del sector productivo. Entre ellos, destacó la presencia de Sergio Montagner, titular de Cormetal, quien apadrina el taller de Soldadura.
La propuesta formativa busca acompañar todo el proceso productivo, desde la siembra hasta la comercialización, con un enfoque de mínimo impacto ecológico.
Según Adela Ghirardeli, secretaria de Educación, y Virginia Martí, coordinadora de Producción y Consumo Responsable, los talleres responden a una demanda creciente de la comunidad, que busca alternativas más sustentables de producción y alimentación.
Seis talleres para aprender, producir y emprender
A lo largo de 2025, la Escuela Granja ofrecerá seis talleres gratuitos, abiertos a toda la comunidad:
- Huerta agroecológica (Ana Ramos) – Jueves, 16 a 18 h (desde el 3 de abril).
- Dulces y mermeladas artesanales (Ruth Picos) – Jueves, 16 a 19 h (desde el 3 de abril).
- Cocina artesanal con harinas integrales y alternativas (Silvia Comba) – Lunes, 15 a 18 h (desde el 7 de abril).
- Hilado artesanal, fieltro y tintes naturales (Rocío Raure) – Viernes, 14 a 17 h (desde el 4 de abril).
- Soldadura y manejo de herramientas de mano (Cristian Deheza) – Viernes, 15:30 a 18:30 h (desde el 4 de abril, 8 encuentros).
- Arte textil y experimentación ambiental (Marcos Carri) – Lunes, 14 a 18 h (desde el 7 de abril).
Estos espacios de formación no solo buscan generar empleo, sino también impulsar nuevos emprendimientos y fortalecer circuitos de producción local más sostenibles.
De la capacitación al empleo: una experiencia que transforma vidas
La Escuela Granja ha demostrado que la educación y la práctica pueden generar oportunidades concretas de trabajo.
Un ejemplo es Josefina, egresada del taller de Soldadura, quien hoy trabaja en Cormetal: “Es una experiencia hermosa. No conocía las herramientas, no sabía nada, y fui al curso con mucho miedo. Hace unas semanas me trasladaron a otro sector con máquinas más fuertes y siento que es mi lugar. Es una tarea hermosa y quiero que más personas se sumen a esta capacitación.”
El impacto de estos talleres también se refleja en las Ferias Francas, donde cada vez más personas buscan productos elaborados con procesos sustentables.
La Escuela Granja sigue creciendo como un motor de cambio en la comunidad, promoviendo el empleo y la producción agroecológica
Las inscripciones están abiertas en la sede de la Escuela Granja (Bv. Vélez Sarsfield s/n), brindando una nueva oportunidad para quienes quieran capacitarse y sumarse a un modelo productivo más responsable.