spot_img

Villa María |

viernes 01, agosto 2025
spot_img

Ranking de industrias lácteas: fuerte presencia regional en el mapa nacional

El último informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) revela que la industria lechera nacional vuelve a cobrar impulso y las empresas de Villa María y la región ocupan un lugar de privilegio en el ranking.

spot_img

El mundo lácteo argentino atraviesa una nueva etapa. La reducción de derechos de exportación a los lácteos en octubre de 2023 permitió una reactivación industrial, beneficiando tanto a grandes empresas como a productores primarios. La rentabilidad mejoró y la producción volvió a crecer.

Las líderes del sector

De acuerdo al último ranking del OCLA correspondiente al período 2024/2025, Saputo Argentina S.A. lidera el procesamiento diario de leche, con 3,5 millones de litros. Le siguen Mastellone Hnos. S.A. (3,3 millones) y Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut) (1,6 millones).

En el cuarto y quinto lugar aparecen Punta del Agua S.A. (1,3 millones) y Adecoagro (0,93 millones). Más abajo, destaca Noal S.A., con 0,90 millones de litros diarios.

Protagonismo regional

Aunque la lista está dominada por grandes jugadores, varias de las empresas principales tienen base en Villa María o en localidades cercanas.

  • Saputo es una multinacional, pero su planta está en Tío Pujio.
  • Punta del Agua opera desde James Craik.
  • Noal S.A. tiene raíces en Villa María y su planta industrial está en Villa Nueva.
  • Además, la Cooperativa de Arroyo Cabral y Santa Clara (Villa Nueva) ocupan los puestos 20 y 21 del ranking, evidenciando la potencia láctea de la región.

Una concentración menor que en el mundo

Según el informe, las cinco principales empresas concentran el 36% del procesamiento total, una cifra baja en comparación con otros países líderes, donde el Top 5 suele superar el 80%.

Por ejemplo, la empresa líder en Argentina capta solo el 11,6% del total nacional, mientras que a mediados de los 90 ese valor era del 23%.

Caída de las cooperativas

La participación de las cooperativas en el procesamiento cayó a menos del 5%. Hace 30 años, el sector cooperativo recibía un tercio de la leche del país.

Hoy, si bien como sector primario mantienen un peso importante (alrededor de un tercio), han perdido protagonismo industrial frente a las multinacionales y grandes empresas.

Producción y crecimiento

Durante el primer semestre de 2025, la producción nacional de leche cruda creció 11,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Se estima que el año cerrará con 11.190 millones de litros, lo que representa un crecimiento del 5,72% en comparación con 2024.

Empresas chicas, el motor oculto

El informe destaca una particularidad: las grandes empresas crecieron por debajo de la media nacional, las medianas se mantuvieron en el promedio y las pequeñas industrias fueron las que más aumentaron su volumen.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
813SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas