Cuando Gonzalo Álvarez y Micaela Davicino comenzaron con Sushi Go hace ocho años, lo hicieron con una premisa clara: ofrecer una experiencia gastronómica de calidad, con sushi de autor y cocina mediterránea, pero con un sello propio.
Hoy, con un reconocimiento que traspasa los límites de Villa María y una clientela fiel, el proyecto sigue en crecimiento.
El diferencial: frescura y calidad artesanal
Uno de los pilares del éxito de Sushi Go es la manera en que trabajan su producto.
“Nos eligen por la calidad y por lo artesanal que es nuestro sushi. Lo hacemos en el momento, el arroz nunca entra en la heladera, lo que le da una textura y un sabor inigualables”, explicó Gonzalo, quien contó que cuentan con clientes recurrentes de Villa María y de muchas localidades aledañas.

Además, subrayó utilizan primeras marcas en materia prima y ofrecen piezas más grandes que el estándar, asegurando un mayor disfrute para los clientes.
En Sushi Go la carta es amplia y abarca desde más de 30 variedades de sushis -incluyendo los «box» que permiten probar diferentes combinaciones- hasta entradas como langostinos rebozados, rabas y empanadas chinas.
“Somos los únicos en la ciudad que hacemos dumplings”, señaló, orgulloso, Gonzalo.
Además, cuentan con opciones de cocina peruana como ceviches y tiraditos, ensaladas, y una línea de platos calientes con woks y salmones grillados.
También, en fechas especiales como el Día de los Enamorados, ofrecen propuestas exclusivas. Y han sumado una cava para ofrecer vinos de autor de pequeñas bodegas que maridan especialmente con su menú.
Eventos, crecimiento y nuevas oportunidades
El negocio también ha evolucionado en su forma de llegar a los clientes.
“El año pasado incorporamos la opción asistir a eventos, ya sea con barcos de sushi para llevar o con la experiencia de sushi en vivo”, comentó.
Pero más allá de este crecimiento, Gonzalo y Micaela tienen un sueño: contar con un espacio más grande donde los comensales puedan disfrutar la experiencia completa.
“Queremos un lugar que realmente te traslade a Asia, que no sea un restaurante de sushi convencional y donde la gente pueda venir a comer acá”, adelantó.
“Es algo que nos piden mucho y que vamos a ver si logramos concretarlo, de hecho estamos abiertos a recibir el apoyo de algún inversor”, auguró.
A pesar de recibir propuestas para franquiciar Sushi Go en localidades cercanas como Marcos Juárez, Leones y Oliva, Gonzalo es cauteloso con la expansión, priorizando la calidad sobre la cantidad.

Educando al paladar: el mito del sushi
A lo largo de estos ocho años, Gonzalo ha notado un cambio en la percepción del sushi, pero aún queda camino por recorrer.
“Mucha gente cree que el sushi es solo pescado crudo, pero en realidad, salvo el salmón, todo lo demás no lo es”, planteó.
“Es una pena que algunos se pierdan de probarlo por prejuicio. Es una técnica milenaria que en Argentina ha sido reversionada con ingredientes como queso, palta y mango, por eso queremos que más gente se anime”.
A pesar de estas creencias, el consumo de sushi ha crecido: “Nos sorprende que todos los días venga gente nueva a probarlo. Las plataformas de pedidos y las redes sociales han ayudado a que más personas nos conozcan”.