Con años de experiencia difundiendo artistas, impulsando ferias, talleres y actividades desde Arte Córdoba, Nicolás Riofrío y Natalia Brondello decidieron dar un nuevo paso: abrieron Arte Cba Tienda en Villa María, un lugar donde se reúnen más de 100 obras originales, reproducciones de alta calidad y objetos de diseño.
Este flamante espacio físico representa una apuesta por la cercanía y la experiencia cotidiana: un local a la calle, abierto y dinámico, pensado para invitar a todos a descubrir el arte sin sentirse intimidados.
Porque su propósito va mucho más allá de vender: buscan romper prejuicios y acercar el arte a todas las personas.

Un puente entre artistas y comunidad
Arte Córdoba Tienda, ubicada en Entre Ríos 1435, surge como un desprendimiento del proyecto Arte Córdoba, un medio que Nicolás creó en 2019 para visibilizar a artistas, primero de Córdoba, y luego de todo el país.
“Nació como una cuenta de Instagram para mostrar lo que hacían artistas locales. Fue creciendo, se formó una comunidad y empezamos a organizar ferias, muestras y talleres”, contaron.
Con un largo camino recorrido, hoy presentan un nuevo formato: una tienda física que fusiona arte, diseño y experiencias, y que busca ser un punto de encuentro entre artistas y público.
“Mucha gente se pregunta si el arte es para ellos. Nosotros creemos que el arte es todo aquello que te conmueve. Y si te tocó una fibra, ya está funcionando”, subrayó Natalia.
Más de 100 obras y diseño independiente
En la tienda conviven obras de 18 artistas, de los cuales 16 son cordobeses y al menos cinco son de Villa María y la región: Juliana Rivera, Victoria Mena, Cecilia Orso, Marcos Goymil y Diego Rainaudo (Oliva).
A las obras originales se suman reproducciones de alta calidad, luminarias de diseño artesanales producidas en Buenos Aires, alfombras que se producen en forma artesanal en Mar del Plata, entre otros objetos.
Además, están abiertos a recibir a nuevos artistas que quieran dar a conocer sus obras.
La propuesta es variada, accesible y curada con un enfoque estético y emocional.
“Queremos que alguien entre por una lámpara, y de golpe descubra una obra. O que vea una pieza para el cuarto de un niño y se anime a pensar su casa con arte”, explicó Nicolás.
El valor de lo local y el diseño con historia
En tiempos de consumo masivo, Nicolás y Natalia proponen una mirada más consciente: “No es lo mismo colgar una obra impresa en serie en China, que elegir apoyar a una ceramista de Córdoba. Tiene otro valor, otra historia detrás”, compartieron.

Ese enfoque atraviesa toda la propuesta. Cada objeto tiene una narrativa, un autor, una intención artística, y eso es lo que buscan compartir con quienes visitan la tienda, que abrió sus puertas días atrás.
Un espacio dinámico y abierto
La tienda está pensada para ser más que un local: será también sede de talleres, workshops, charlas y experiencias que crucen arte con gastronomía, cine u otras disciplinas.
Está abierta de lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 16 a 20 hs, y los sábados de 9 a 13, aunque también reciben visitas con cita previa.
Además, la tienda online (www.artecba.com) sigue funcionando en paralelo, especialmente para quienes quieran adquirir obras únicas desde otras ciudades.
“Estamos atentos a cómo se comporta el público, qué horarios prefieren, cómo se acercan. Queremos que se sientan cómodos, que este lugar les hable”, señalaron.
Durante estos primeros días, contaron que “la gente de a poco se va acercando, genera mucha curiosidad, mucha gente se frena a ver qué hay, y se van animando a entrar, conocer y preguntar”.

Emprender con arte en Villa María
Desde el punto de vista comercial, el desafío es grande y lo saben, “por eso este es un lugar que reúne y visibiliza el arte, queremos ser un puente entre el artista y la gente, teniendo más llegada a un público amplio que cada artista por su cuenta”, planteó Nicolás.
En ese sentido, destacó que “hay algunas barreras que queremos ir derribando, queremos romper con eso de que la gente piense que el arte no es para ellos, por eso el local está a la calle, para que cualquiera entre, hay opciones para todos, y nos encantar que pasen a darse una vuelta nada más, el lugar es abierto”.
¿Por qué Villa María? La respuesta de Natalia es clara: “Creemos que es un polo cultural especial. La universidad pública, las propuestas culturales, el circuito gastronómico… todo eso habla de un público que valora este tipo de propuestas. Y también vimos que no había un espacio como este”.
Además, destacan la existencia de ordenanzas municipales que promueven la incorporación de obras en desarrollos inmobiliarios y el trabajo conjunto de sectores como el Colegio de Arquitectos con artistas locales.
Todo eso fue generando señales para animarse a concretar este espacio.