spot_img

Villa María |

viernes 15, agosto 2025
spot_img

Villa María Exporta 2025: la gran vidriera internacional para la industria alimenticia

La 21ª edición del evento se realizará el 17, 18 y 19 de septiembre, con la participación de operadores de más de siete países y más de 300 reuniones de negocios previstas. La convocatoria a empresas nacionales ya está abierta.

spot_img

Villa María se prepara para recibir a una nueva edición de Villa María Exporta, la Ronda Internacional de Negocios del sector alimenticio, consolidada como una de las más importantes del país.

El encuentro tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Hotel Amerian, e incluirá visitas técnicas de importadores a empresas locales y reuniones B2B con potenciales compradores de distintas partes del mundo.

En la presentación formal realizada en AERCA, confirmaron, hasta el momento, la presencia de operadores de Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Uruguay. Se espera la llegada de más de 10 compradores internacionales.

La organización, a cargo de AERCA en forma conjunta con la Agencia ProCórdoba, estima que se concretarán más de 300 encuentros de negocios entre empresas nacionales y extranjeras.

Inscripciones abiertas

La convocatoria está dirigida a operadores de retail, supermercados, importadores, distribuidores y mayoristas interesados en productos alimenticios como alimentos gourmet, snacks, harinas especiales, congelados, quesos, leche, carnes, aceites, frutas secas, conservas, legumbres y otros bienes con valor agregado.

Las inscripciones para las empresas se realizan en www.aerca.org.ar/vm-exporta.

Durante la presentación, la coordinadora de la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, Pilar Martínez, destacó: “Villa María Exporta no es sólo un evento, es una plataforma concreta para proyectar el trabajo de nuestras empresas hacia el mundo”.

Además, subrayó que muchas pymes lograron su primera exportación gracias a este espacio.

Ya hay más de 60 firmas inscriptas.

Es importante destacar que durante los meses previos, la organización realiza un exhaustivo trabajo para «matchear» la oferta de las empresas locales con la demanda de los operadores internacionales.

Por su parte, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, remarcó la importancia de la continuidad: “Queremos que Córdoba siga siendo un actor internacional relevante. No hay que aflojar, hay que seguir ampliando nuestra oferta exportable para estar siempre en el radar de los compradores internacionales”.

El intendente Eduardo Accastello resaltó la trayectoria del evento: “Villa María Exporta ha logrado consolidar una oferta exportable valiosa y exitosa. En el contexto económico actual, es clave reactivar los vínculos con actores internacionales para generar trabajo, valor agregado y valor social”.

Villa María Exporta es organizado por la Agencia ProCórdoba y AERCA, con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa María, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
816SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas