spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

lunes 24, febrero 2025
spot_img

El comercio electrónico en Argentina creció un 181% en 2024

El ecommerce en Argentina sigue en expansión, impulsado por la digitalización y la confianza del consumidor. Crecen las billeteras virtuales, se afianza la compra en el exterior y más empresas dependen de las ventas online, según el informe anual de la CACE.

spot_img

El comercio electrónico en Argentina alcanzó una facturación de $22.025.462 millones en 2024, registrando un crecimiento del 181% respecto al año anterior, según el estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Este incremento superó en 64 puntos a la inflación interanual, que fue del 117,7%, consolidando al ecommerce como un canal clave para las empresas y los consumidores.

Además, las órdenes de compra aumentaron un 5%, mientras que el ticket promedio creció un 176%, alcanzando los $92.341.

Billeteras digitales y nuevas tendencias en medios de pago

Uno de los cambios más significativos en 2024 fue la consolidación de las billeteras digitales como el medio de pago preferido por los consumidores. Por primera vez, la cantidad de personas que poseen una billetera virtual superó a quienes tienen tarjetas de débito y crédito.

El impulso de este método de pago se debe, en parte, a la implementación del código QR dual, que permite realizar pagos con tarjeta de crédito a través de billeteras virtuales. No obstante, la tarjeta de crédito sigue liderando las transacciones, representando un 74% de las compras online.

AMBA lidera la facturación regional

Al analizar la distribución geográfica de la facturación, la región del AMBA continúa liderando con un 42% de la participación total, seguida por Buenos Aires (17%), Litoral (13%) y otras regiones:

  • Sur: 8%
  • Centro: 8%
  • NOA: 7%
  • Cuyo: 5%

Sobre esta tendencia, Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, destacó: «El crecimiento de más del 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores».

Asimismo, mencionó que el porcentaje de empresas para las cuales el ecommerce representa más del 10% de sus ventas creció del 50% en 2023 al 54% en 2024, evidenciando su importancia dentro de la estructura comercial del país.

Las categorías con mayor facturación en 2024

El informe de CACE reveló que la categoría con mayor facturación fue la de Pasajes y Turismo, seguida por Alimentos y Bebidas y Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía. El ranking de las principales categorías se completa con:

  • Artículos para el hogar (muebles, decoración)
  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón)
  • Deportes
  • Cosmética y Perfumería
  • Indumentaria
  • Accesorios para autos y motos
  • Infantiles
  • Materiales y herramientas de construcción

Compras en el exterior: estabilidad en el volumen, pero nuevos compradores

Si bien el estudio no reflejó cambios significativos en el volumen de compras en el exterior respecto a 2023, 5 de cada 10 compradores indicaron que adquirieron un producto del exterior por primera vez en los últimos seis meses.

Las plataformas más utilizadas para este tipo de compras fueron: AliExpress, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia y eBay, entre otras tiendas online internacionales.

Un sector en expansión

El comercio electrónico en Argentina continúa en pleno crecimiento, con un ecosistema digital cada vez más consolidado y con consumidores cada vez más habituados a comprar online. Desde CACE señalaron que su objetivo es seguir fortaleciendo el ecommerce en el país y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de sus socios.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
778SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas