spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

martes 08, abril 2025
spot_img

Fuerte crecimiento de las exportaciones pyme en enero

Las exportaciones de las pymes argentinas crecieron un 22,2% en dólares y un 10,7% en volumen en enero, alcanzando los USD 755 millones. Sudamérica fue el principal destino, mientras que el sector de petróleo lideró el crecimiento y el calzado sufrió la mayor caída.

spot_img

Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas argentinas tuvieron un sólido desempeño en el primer mes de 2025, con un crecimiento del 22,2% en dólares y del 10,7% en toneladas en comparación con el mismo período del año anterior.

En total, las pymes exportaron bienes por USD 755 millones, representando el 13,6% del total exportado por Argentina en enero.

Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2.362 pymes participaron del comercio exterior durante este período, lo que equivale al 68,2% de los operadores exportadores.

Tendencias sectoriales: petróleo en alza y caída en calzado

El análisis sectorial muestra que mientras cuatro de los 16 rubros analizados registraron caídas, el de Petróleo y combustibles lideró el crecimiento con un aumento del 708% en dólares y del 1.053% en toneladas. Este desempeño está ligado al impulso de Vaca Muerta, cuya producción de hidrocarburos no convencionales alcanzó niveles récord, permitiendo mayores exportaciones y reduciendo la necesidad de importaciones energéticas.

Por otro lado, el sector de Calzado y sus partes sufrió la mayor contracción, con una caída del 39%, mientras que Telas y manufacturas textiles registró el mayor descenso en volumen, con una baja del 32,9%.

En términos generales, las exportaciones pyme estuvieron dominadas por Alimentos sin procesar, que representaron el 48,6% del total exportado. Entre los productos más vendidos, la carne bovina congelada deshuesada y el maní sin cáscara encabezaron la lista, con el 8,7% y el 8,1% de participación, respectivamente.

Destinos estratégicos: Sudamérica y Asia, los principales mercados

Sudamérica se consolidó como el destino más importante para las exportaciones pyme, absorbiendo el 34,9% de los envíos (USD 264,2 millones), con Brasil y Chile como principales compradores. En segundo lugar, se ubicó Asia, que representó el 25,5% de las exportaciones, con China como socio comercial clave (USD 86,2 millones).

En un contexto de apertura de nuevos mercados, Argentina busca fortalecer su posicionamiento global a través del acuerdo Mercosur-Unión Europea, que facilitará la exportación de productos estratégicos con menores barreras arancelarias.

Además, el país evalúa un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, lo que podría ampliar las oportunidades en sectores como la carne bovina, el biodiésel y los vinos.

Con un total de 30 países concentrando el 88% de las operaciones de exportación, las pymes argentinas siguen demostrando su capacidad para expandirse en el comercio exterior, aprovechando nuevas oportunidades y consolidando su participación en mercados internacionales.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas