spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

martes 15, abril 2025
spot_img

Empresas argentinas podrán proyectarse al mundo en la Expoalimentaria Perú 2025

La feria más importante de alimentos y bebidas de América Latina abre sus puertas del 24 al 26 de septiembre en Lima, y la Argentina dirá presente con un stand nacional y una misión comercial.

spot_img

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) abrió la convocatoria para que empresas argentinas del sector alimentos, bebidas y servicios vinculados se sumen a la Expoalimentaria Perú 2025, la feria líder de la industria alimentaria en América Latina.

El evento se realizará entre el 24 y el 26 de septiembre en la ciudad de Lima y reunirá a más de 20.000 visitantes y 650 compañías de todo el mundo.

Esta participación representa una plataforma estratégica para la internacionalización de empresas argentinas, ya que permite conectar en forma directa con operadores clave de los canales de distribución, retail, horeca y servicios especializados tanto del mercado peruano como del resto del continente.

Una vidriera internacional para productos argentinos

En esta edición, la Argentina contará con un stand de 72 m², que será gestionado por la AAICI.

Las empresas interesadas podrán exhibir allí sus productos y servicios con el respaldo de la Marca País, lo que amplificará su visibilidad ante compradores internacionales. Además, el espacio contará con gráficas personalizadas y asesoramiento integral antes y durante la feria.

La fecha límite para inscribirse es el viernes 25 de abril de 2025, y los cupos son limitados.

Apoyo institucional y proyección regional

La participación argentina contará con el respaldo institucional de la Embajada Argentina en Perú, que colaborará en la difusión entre potenciales socios, distribuidores y compradores del país anfitrión.

Además, las empresas participantes serán incluidas en la estrategia de comunicación digital de la Agencia, sumando presencia en redes y canales oficiales.

Expoalimentaria congrega cada año a empresas de alimentos y bebidas, maquinarias, envases, embalajes y servicios al comercio exterior, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para el sector.

Para las firmas que buscan crecer más allá de las fronteras, esta es una oportunidad para abrir nuevos mercados y posicionar sus productos en un escenario de alcance internacional.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
789SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas