spot_img

Villa María |

viernes 11, julio 2025
spot_img

Buenas noticias para el NOA: Chile abre su mercado a los limones argentinos

La habilitación chilena representa una oportunidad estratégica para la principal región citrícola del país. La exportación se suma a destinos como EE.UU., Rusia y Países Bajos.

spot_img

La exportación de limones argentinos sumó un nuevo hito: Chile habilitó formalmente el ingreso de fruta fresca producida en el país, con lo que se abre una nueva oportunidad comercial clave para Tucumán, principal región productora.

El anuncio fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tras recibir la notificación oficial del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, que emitió la Resolución Exenta N° 5040, en la cual se establecen los requisitos fitosanitarios para la importación de limones frescos desde Argentina.

Un logro tras largas negociaciones

“Esta apertura es el resultado de un extenso proceso de negociación con las autoridades chilenas, en el que trabajaron en conjunto el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Relaciones Exteriores”, destacaron desde el organismo sanitario.

El acuerdo contempla el cumplimiento de un plan de trabajo binacional, con foco en el control de plagas cuarentenarias como Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa, a fin de garantizar envíos seguros y sostenibles.

Tucumán, protagonista

La apertura de este nuevo mercado representa una gran noticia para la economía regional de Tucumán, que concentra la mayor parte de la producción nacional de limones y es uno de los principales exportadores del mundo.

Solo en lo que va de 2025, el Senasa ya certificó el envío de 142 mil toneladas de limón argentino a destinos como Estados Unidos, Rusia, Países Bajos y Grecia, entre otros.

Más mercados para el limón argentino

A la reciente apertura del mercado chileno se suma también Ecuador, que recientemente habilitó el ingreso del cítrico argentino, consolidando así la expansión internacional de este producto insignia de las economías regionales.

Con estos avances, la citricultura nacional gana competitividad y acceso, reforzando el rol exportador de un sector clave para el desarrollo productivo del NOA.

spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
810SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas