En Villa María nació Escala 360, una consultora boutique que promete transformar la forma en la que los negocios piensan su crecimiento.
El diferencial es claro: aplicar la lógica y metodologías de las startups a empresas tradicionales, para ayudarlas a escalar más rápido y con mayor productividad.
La lógica startup aplicada a empresas tradicionales
La propuesta fue creada por tres jóvenes profesionales.
Francisco Marinaro, con siete años liderando startups en Estados Unidos e Israel, mentor en Google for Startups y con experiencia en rondas de inversión internacionales.
Gonzalo Carrión, docente universitario, Licenciado en Economía, Master en Pensamiento Económico y Empresarial, Doctor en Filosofía y diplomado en Innovación Abierta.
Juan Pablo Iturria, Licenciado en Economía, coordinador de la Incubadora de Empresas de Villa María y docente universitario.
“El objetivo no es que una pyme se convierta en una startup, porque eso sería muy difícil, sino que pueda adaptar mecanismos de las empresas dinámicas para crecer más rápido”, explicó Marinaro.
Aunque no todo se trata de crecer o escalar: “También apuntamos a aquellos que estén estancados, a quienes necesiten reconvertirse, a quienes necesiten diversificar, entre otras cosas”.
Esto incluye mejorar procesos, fortalecer la adquisición y retención de clientes, potenciar el uso de la inteligencia artificial y trabajar con datos y métricas como lo hacen las compañías tecnológicas.
Tres ejes de trabajo
La consultora se organiza sobre tres verticales:
- Escalamiento empresarial.
- Aplicación del método startup en negocios tradicionales.
- Diseño de spin-off para diversificar y generar nuevas unidades de negocio.
“Queremos ser un puente entre la visión tecnológica y el análisis macroeconómico, con un enfoque integral que podemos ofrecer en base a nuestras experiencias y formaciones, combinando experiencia en startups, economía y filosofía”, destacó Carrión.
Para Iturria, la propuesta se diferencia de las consultoras clásicas: “Nos definimos como una consultora boutique. El contexto actual exige a las empresas adaptarse, innovar y diversificar. Nosotros podemos acompañar en ese proceso con una mirada estratégica y metodológica”.
Cómo trabajan
El modelo de Escala 360 comienza con una entrevista inicial para diagnosticar la situación de la empresa. Luego se implementa un plan de trabajo que dura entre tres y cinco meses, con cambios semanales y capacitaciones mensuales.
“La idea es que en seis meses a un año las empresas no dependan más de nosotros, que puedan aplicar las herramientas por sí mismas”, explicó Marinaro.
Un desafío disruptivo
En un mercado donde la consultoría suele tener un enfoque tradicional, Escala 360 busca romper moldes y ofrecer un servicio disruptivo, que combine visión académica, experiencia internacional y la lógica de la innovación abierta.
“Hoy, ser competitivos es cada vez más difícil; pero al mismo tiempo hoy existen herramientas únicas para lograrlo. Nosotros queremos ponerlas al alcance de las empresas, pymes o emprendimientos”, planteó Marinaro.
Uno de los puntos clave es la adopción estratégica de IA. “La inteligencia artificial hoy sirve para dos cosas: reducir costos o acelerar el crecimiento. Lo importante es entender por qué y para qué se la implementa, no simplemente usarla porque está de moda”, señalaron desde la consultora.