Villa María |

martes 07, octubre 2025

La Mesa de Carne Bovina y Bubalina impulsará la competitividad de la cadena cárnica cordobesa

El nuevo órgano consultivo reunirá a entidades públicas, universidades, asociaciones de razas y cámaras empresariales para impulsar políticas sectoriales.

spot_img

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, constituyó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina, un ámbito de articulación público-privada destinado a fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial.

La iniciativa se presentó en el marco de la Expo Ganadera del Centro, desarrollada en el Centro de Convenciones Córdoba, con la participación de referentes de organismos públicos, entidades técnicas, universidades y representantes del sector privado.

Un espacio de consenso y planificación

La Mesa funcionará como órgano consultivo y asesor, con la misión de detectar problemáticas, proponer soluciones, y definir estrategias de corto, mediano y largo plazo para potenciar la producción bovina y bubalina.

Aunque sus recomendaciones no serán vinculantes, tendrá un rol clave en la generación de políticas sectoriales, aportando informes y propuestas para mejorar la competitividad, la sanidad y el acceso a nuevos mercados.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó que el sector atraviesa una etapa de desafíos y oportunidades.

“Necesitamos aggiornar las normativas. La ganadería está en un momento especial, por eso conformamos esta mesa. Es fundamental que el sector público y privado trabajen juntos y definan una agenda común”, señaló.

Busso también valoró la participación de legisladores y remarcó la necesidad de que la Mesa funcione con dinamismo y enfoque estratégico.

Representación federal y multisectorial

El espacio quedó integrado por las áreas técnicas del Ministerio y representantes del INTA, SENASA, IPCVA, AFIC, CARTEZ, Federación Agraria Argentina, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina, asociaciones de razas bovinas y bubalinas, la Cámara Argentina de Feedlot, y diversas universidades e instituciones profesionales.

Esta amplia conformación garantiza la representación de toda la cadena productiva, desde la producción primaria hasta la industria frigorífica y la academia.

Objetivos estratégicos

Entre los principales ejes de trabajo, la Mesa buscará:

  • Brindar soluciones a las problemáticas de la cadena de carnes bovinas y bubalinas.
  • Elaborar informes técnicos y recomendaciones para políticas sectoriales.
  • Coordinar acciones conjuntas entre actores públicos y privados.
  • Promover la sanidad animal, el bienestar y la eficiencia productiva.
  • Impulsar capacitaciones, investigación y desarrollo tecnológico.
  • Facilitar el acceso a mercados y la mejora continua de la competitividad.

Un compromiso con la ganadería sostenible

La creación de esta Mesa responde a la relevancia económica y social de la ganadería en Córdoba, clave para el arraigo rural y la seguridad alimentaria.

Con este espacio, el Gobierno provincial busca consolidar un modelo de gestión participativo, basado en el diálogo y el consenso, que permita proyectar la ganadería cordobesa hacia un desarrollo sostenible y competitivo.

Del encuentro participaron también el secretario de Ganadería, Marcelo Calle, autoridades del INTA, SENASA, AFIC, IPCVA, legisladores provinciales, representantes de colegios profesionales y universidades, entre otros referentes del sector.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
832SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas