El Gobierno nacional, a través de la Resolución 56/2025, implementó una actualización clave en los criterios de inscripción al Registro de Empresas MiPyME, una medida que busca adecuar los parámetros a la realidad económica y evitar que la inflación deje fuera del sistema a miles de empresas.
Los nuevos topes de facturación anual se ajustaron para los distintos sectores (industria, comercio, servicios, construcción y agro), permitiendo que más firmas puedan acceder o mantenerse dentro del régimen. La resolución también actualiza el tope de activos para empresas de los rubros inmobiliario, financiero y de seguros, que ahora se fija en $2.462 millones.
Nuevos límites de facturación por sector
Con la nueva escala, una empresa industrial podrá facturar hasta $101.070 millones al año y seguir siendo considerada mediana tramo 2. En comercio, ese límite asciende a $66.319 millones, mientras que para servicios, el tope es de $19.012 millones. La medida busca preservar el acceso al certificado MiPyME frente al avance de la inflación y los cambios económicos recientes.
Certificado más seguro y digitalizado
Otra de las novedades es la renovación del modelo de Certificado MiPyME, que ahora incorpora un código QR para validar en tiempo real su autenticidad. Esta mejora fortalece la herramienta y permite a organismos e instituciones comprobar fácilmente si una empresa está registrada y vigente.
Además, se estableció un nuevo procedimiento para que las personas humanas que adhieren al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) puedan declarar sus activos afectados a la actividad económica mediante una plataforma digital y así facilitar el análisis de su inscripción.
¿Qué beneficios ofrece el Certificado MiPyME?
Contar con este certificado permite a las empresas acceder a un conjunto de beneficios fiscales, impositivos y previsionales, como el diferimiento del IVA, compensación de impuestos y alícuotas diferenciadas en contribuciones patronales, entre otros incentivos para fomentar la competitividad y el desarrollo.
Más de 1,8 millones de MiPyMEs registradas
Según datos del Ministerio de Economía, actualmente hay más de 1.800.000 empresas y personas humanas con certificado MiPyME vigente. Esto representa una amplia cobertura: 88% de las sociedades, 57% de los autónomos y 20% de los monotributistas.
Con estas actualizaciones, el Gobierno busca garantizar que el sistema MiPyME siga siendo una herramienta realista y accesible para quienes generan empleo, invierten y sostienen la economía en todo el país.