spot_img

Villa María |

jueves 30, octubre 2025
spot_img

Cómo se posiciona Villa María en el mapa latinoamericano del emprendimiento

El Reporte GEIAL 2025 destaca a Villa María por su cultura emprendedora, la confianza entre actores locales y el fuerte apoyo institucional para la creación de empresas. La ciudad se consolida en grupo de ciudades “en construcción con bases para dar el salto”.

spot_img

Villa María fue incluida en el Reporte GEIAL 2025, un informe que analiza el desempeño de 27 ecosistemas emprendedores de América Latina.

La novedad es que la ubica entre las ciudades intermedias con mayor potencial para el desarrollo de emprendimientos dinámicos.

El estudio, elaborado por el Grupo de Estudios sobre Emprendimientos e Innovación en América Latina (GEIAL), clasifica a nuestra ciudad como un “ecosistema en construcción con bases para dar el salto”.

Una de las ciudades intermedias mejor posicionadas

Entre las 13 ciudades intermedias evaluadas, Villa María se ubicó en el puesto 2 en cuanto a condiciones sistémicas —es decir, los factores que facilitan el desarrollo emprendedor—, aunque ocupa el puesto 9 en desempeño actual de creación de empresas dinámicas.

Esto significa que la ciudad cuenta con una base sólida, pero todavía enfrenta desafíos para traducir esas condiciones en resultados concretos.

Talento, cultura y apoyo institucional: las fortalezas locales

El informe destaca varios aspectos positivos del ecosistema villamariense.
Entre ellos, sobresale la presencia de talento emprendedor local y una cultura favorable hacia el emprendimiento, con modelos de rol inspiradores y una valoración social positiva hacia quienes emprenden.

Además, se resalta el fuerte apoyo institucional en la etapa inicial de creación de empresas, la confianza y colaboración entre los actores locales, y una plataforma de ciencia, tecnología e innovación que vincula la investigación con las oportunidades de negocio, tanto locales como extra-locales.

Cómo se posiciona Villa María en el mapa latinoamericano del emprendimiento
El estudio regional ubica a Villa María entre las ciudades con condiciones favorables para el crecimiento del emprendimiento, aunque con el desafío de fortalecer el financiamiento y la retención del talento.

Los desafíos: financiamiento, retención y gobernanza

Pese a los avances, Villa María enfrenta desafíos estructurales que frenan su consolidación como polo emprendedor.

El más relevante es el limitado acceso al financiamiento, tanto en etapas iniciales como de escalamiento. También se mencionan las regulaciones nacionales como un obstáculo que dificulta el crecimiento y la formalización de empresas.

Otro punto a mejorar es la retención del talento local y la necesidad de una agenda estratégica de gobernanza que integre los esfuerzos públicos, privados y académicos en una hoja de ruta común.

Villa María dentro del mapa latinoamericano

El estudio divide a los ecosistemas analizados en cinco grupos.
Entre los líderes regionales figuran San Pablo, Santiago, Medellín y Montevideo, grandes urbes que combinan infraestructura, inversión y densidad empresarial.

Luego aparecen Córdoba, Querétaro, Monterrey y Cali, que integran el grupo de ecosistemas con potencial por capitalizar, donde las condiciones son favorables, pero aún hay espacio para mejorar el desempeño.

En el cuarto grupo, el de “ecosistemas en construcción con bases para dar el salto”, aparece Villa María, junto a Rafaela, Río Cuarto, La Serena-Coquimbo, Loja y Huancayo.

odas comparten una estructura institucional sólida y una cultura emprendedora activa, pero enfrentan desafíos en financiamiento y escalamiento.

Un ecosistema en crecimiento sostenido

El estudio resalta que la “foto 2025” de los ecosistemas latinoamericanos muestra avances respecto a 2023, especialmente en la colaboración entre empresas y emprendedores, y en el desarrollo de plataformas de ciencia y tecnología.

En el caso de Villa María, estos avances se reflejan en la interacción entre universidades, incubadoras, clústers y entidades de apoyo, que siguen fortaleciendo el entramado emprendedor local.

Un potencial que puede marcar el futuro

El desafío para los próximos años será convertir las condiciones favorables en resultados sostenibles, promoviendo más empresas que crezcan, escalen y generen empleo.


Con su base de talento, confianza institucional y cultura emprendedora, Villa María se consolida como un ecosistema en evolución, con el potencial de transformarse en uno de los referentes de innovación y desarrollo del interior argentino.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
843SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas