La provincia de Córdoba tuvo una destacada participación en la feria Caminos y Sabores, realizada en el predio de La Rural de Buenos Aires.
Durante cuatro jornadas, 20 productores agroalimentarios de distintos puntos del interior provincial dijeron presente, logrando ventas directas y acuerdos comerciales por más de $600 millones.
El stand de la provincia captó la atención del público con una fuerte identidad regional, combinando sabores, innovación y calidad.
En total, el evento reunió a más de 550 emprendedores de 21 provincias y a 50 chefs cocinando en vivo, con una asistencia que superó los 100 mil visitantes.
Una vidriera para el talento cordobés
La iniciativa fue coordinada por el Ministerio de Bioagroindustria y la Agencia Córdoba Turismo, en el marco del programa “CBA Vidriera Productiva”.
La propuesta incluyó una selección de productos con fuerte impronta local y proyección nacional e internacional.
Quesos, maní, aceites de oliva, miel con identificación geográfica, alfajores serranos, embutidos gourmet y hasta harinas especiales fueron algunos de los sabores que representaron a la provincia.
“Cada pyme tiene una historia”
Durante su recorrida por la feria, el ministro Sergio Busso destacó el impacto del evento: “Cada una de las pymes que nos acompañaron tienen una historia de trabajo, crecimiento, arraigo y amor por lo que hacen”.
También remarcó que Buenos Aires es un mercado clave para seguir posicionando a los productores cordobeses.
Activaciones y experiencias destacadas
Entre los momentos más celebrados de la participación provincial se destacó la propuesta del chef Andrés Chaijale, quien presentó en el escenario principal “Comer rico todos los días”, utilizando ingredientes del programa “CBA Vidriera Productiva”.
Otra acción con gran repercusión fue la cata guiada de miel de monte nativo, que puso en valor la apicultura regional como sello distintivo del territorio cordobés.
También se presentó el grupo exportador Sensaciones Queseras, integrado por industrias de Villa María, Ucacha, San Basilio y Calchín, con la propuesta “Quesos cordobeses al mundo”.
Degustación con sabor a cerdo cordobés
El cierre de la participación se realizó el sábado, con una degustación de cortes de cerdo elaborados por el chef Chaijale, en conjunto con CAPPCOR, PORMAG y representantes del Cluster Porcino de Oncativo.
El evento sirvió para reforzar el posicionamiento de la carne porcina como una alternativa saludable y sabrosa, dentro de la diversidad productiva de Córdoba.