El deseo de pasar más tiempo juntos fue el motor que impulsó a los hermanos Pablo y Germán González a emprender.
Aunque cada uno tenía su actividad profesional (Pablo como ingeniero y Germán al frente de un negocio de equipamientos comerciales), decidieron unir sus conocimientos y crear algo en común.
Así nació PyG Mundo Gastronómico, una propuesta que une la experiencia técnica con la mirada puesta en el sector alimenticio.
“Queríamos compartir más tiempo como hermanos”, contó Pablo y agregó: “El negocio de Germán está muy ligado al rubro de la alimentación y yo, desde el estudio de ingeniería, podía aportar al desarrollo técnico. Entonces vimos la oportunidad de colaborar en un proyecto juntos”.
Fue así como en 2022 comenzaron a trabajar en el diseño de una máquina bastonera para papas, una herramienta que “hoy se diferencia por su rapidez, eficiencia y calidad en el corte”, aseguraron.
Corte preciso, diseño práctico y materiales nobles
La máquina desarrollada por los hermanos González está pensada para resolver una necesidad puntual: obtener bastones perfectamente rectos y en menos tiempo.
“Quisimos hacer una diferencia con una máquina que ya existía, y mejorar la terminación del producto”, explicó Germán.

A su vez, remarcó: “Nuestra máquina puede cortar una papa cada dos segundos, este cálculo nos lo brindó nuestro primer cliente de Casilda (quien actualmente incorporó una segunda máquina a su negocio) y superó nuestras expectativas”.
“Buscamos agilizar el tiempo de producción y brindar un corte de calidad, son nuestros dos ejes fundamentales y la solución que proporciona el diseño”, dijo.
Entre las particularidades de la máquina bastonera, se destaca su estructura desmontable, lo que facilita el empaque y transporte, así como también su robustez. “Está hecha con materiales nobles, sencilla pero firme, lo que te da la seguridad de que no te va a fallar”, señaló Pablo.
Además, incorporaron piezas de acero inoxidable para asegurar la inocuidad alimentaria y un sistema de protección para el operario, que evita el contacto con el mecanismo de empuje.
La primera venta se concretó hace un año y medio, y desde entonces, el emprendimiento comenzó a tomar otra dimensión. “De pronto este hobby se convirtió en algo más”, afirmó Germán.
De Villa María al mundo
PyG Mundo Gastronómico forma parte de la Incubadora de Empresas de AERCA y la Universidad Nacional de Villa María, un espacio donde reciben asesoramiento profesional. “Nos anotamos para aprender todo lo necesario para hacer crecer el emprendimiento”, destacó Pablo.
Actualmente, los hermanos González trabajan en nuevos desarrollos relacionados con el proceso de preparación de papas fritas: pelado, lavado y soluciones a medida para negocios gastronómicos.
“Queremos incorporar más productos a nuestro catálogo en base a todo el proceso que conlleva cocinar papas fritas. También estamos abiertos a desarrollar productos puntuales que puedan necesitar ciertos negocios o comerciantes gastronómicos”, anticipó Pablo.
Sin embargo, los emprendedores confiaron que su mayor desafío es encontrar el tiempo necesario para dedicarle al crecimiento del proyecto.
“Va a llegar un punto en que nos vamos a unir completamente para dedicarnos de lleno a esto. Sabemos que nuestra máquina brinda una solución para quienes tienen rotiserías o negocios gastronómicos y, en un futuro, aspiramos poder expandirnos y exportar a Chile, Paraguay y Brasil”, concluyó Germán.