Cuatro jóvenes de Villa María crearon un proyecto disruptivo que apunta a cambiar la manera en que se gestionan las entradas para eventos.
A través de su empresa, Space Agency, que se dedica al marketing digital, producción de eventos y artistas, desarrollaron una ticketera única que ya está marcando la diferencia en el sector.
Joaquín Giorgis (24), Federico Ferreyra (30), Fernando Ferreyra (27) y Tomás Casini (27) son los impulsores de este nuevo desarrollo, que no solo facilita la compra de entradas, sino que también ofrece una experiencia más personalizada para los usuarios y mejores herramientas de análisis para los organizadores de eventos.
Ticket Space está en proceso de perfeccionamiento y se encuentra en uso en algunos de los eventos más importantes de la región, como la fiesta Session Beach, que ellos producen, además de los boliches Perro Negro y Liverpool, propiedad de Federico y Fernando.
Lo que diferencia a esta ticketera de las tradicionales es la integración de herramientas digitales avanzadas.
Las personas no solo podrán comprar las entradas a eventos, que les llegan directamente vía QR a su WhatsApp, sino que los organizadores tienen acceso a un dashboard que les permite ver métricas clave: edad, ubicación y cantidad de personas que asistirán, entre otros datos relevantes.

Un desarrollo pensado desde la experiencia
“Lo bueno de tener la posibilidad de probarla en boliches y eventos es que pudimos usar la ticketera en un entorno real, corregir detalles y mejorarla constantemente”, explica Joaquín, el cerebro detrás del desarrollo tecnológico.
Pero la innovación no se queda solo en la venta de entradas.
Ticket Space ofrece funcionalidades adicionales que la hacen aún más atractiva, como la posibilidad de pedir canciones al DJ mediante un QR, o la opción de conocer a otros asistentes al evento, algo similar a una red social dentro de la misma plataforma.
A su vez, “el cliente, sea evento, boliche, o festival, se hace de una base de datos para que luego, al momento de invertir en publicidad, tener segmentado el público”, explicaron.
Incluso, preparan una variedad de funciones que son disruptivas y novedosas y que apuntan a darle a la ticketera un perfil de networking social.
Hacia una plataforma integral con proyección nacional
Además, la ticketera tiene potencial para convertirse en una fintech.
Los emprendedores sueñan con ofrecer opciones como la financiación de entradas o la posibilidad de hacer regalos dentro de la plataforma, como transferir dinero para comprar una bebida a un amigo durante el evento.
“Queremos que no sea solo una herramienta para comprar entradas, sino una plataforma integral que conecte a las personas y les ofrezca valor agregado”, añade Joaquín.
“Por eso, por ejemplo, en la ticketera vas a poder tener a tus amigos, podrás ver en el perfil de un evento quién va a asistir al mismo, ver quién es, entre otras cosas”, agregó.
El desarrollo de TicketSpace no fue rápido. Durante meses, el equipo trabajó en pruebas y ajustes, utilizando su experiencia en la producción de eventos para crear un producto novedoso.
“Cada evento que hacíamos nos daba más información para mejorar la plataforma”, explicó Tomás Casini, quien se encarga de la comunicación y ventas en la empresa.
En el último tiempo, lograron inversión externa para avanzar en el desarrollo y estar más cerca de iniciar la comercialización a nivel nacional, por lo que en las próximas semanas estará operativa.
“Estamos muy cerca de salir a las grandes ligas”, asegura Fernando Ferreyra. La plataforma está casi lista para ofrecer el servicio a los grandes boliches y festivales del país.
El futuro de Ticket Space no tiene límites. Con un equipo dinámico, ideas frescas y un enfoque innovador, estos jóvenes emprendedores están listos para transformar la industria de los eventos en Argentina.