El concurso que otorga más de 2,5 millones en premios a emprendedores de Villa María y la provincia de Córdoba abrió sus inscripciones.
Se trata de la segunda edición del Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE 2023), iniciativa impulsada por la Municipalidad de Villa María, a través del Programa de Desarrollo Integrado (PDI) cofinanciado por la Unión Europea.
El objetivo del concurso es acompañar ideas impulsadas por emprendedores/as, pymes, asociaciones y cooperativas radicadas en todo en territorio provincial.
Se distinguirán a las propuestas más innovadoras vinculadas a la movilidad sustentable.
Premios
El concurso E+CE 2023, prevé menciones por idea-proyecto de 200 y 100 mil pesos para primero y segundo proyecto, respectivamente. Además, para los emprendimientos que ya están en funcionamiento, se establecen diferentes premios.
En ese sentido, quienes resulten ganadores del concurso recibirán una formación intensiva en la incubadora y aceleradora de proyectos Startup Braga Portugal, junto a capacitaciones y asesorías, además del premio de un millón de pesos.
Por otro lado, quienes alcancen el segundo puesto serán premiados con capacitaciones y asesorías, junto con una suma de $700.000.
Para el tercer lugar, el premio es igual que el anterior, sólo que el monto a percibir asciende a los $500.000.
La fecha límite de presentación de los proyectos es el 13 de septiembre de 2023, a las 13 horas.
El envío de todos los datos necesarios se realizará a través de correo electrónico a convocatorias@desarrollointegradovm.gob.ar.
Las bases y condiciones se pueden consultar en: https://desarrollointegradovm.gob.ar/emprender-con-conciencia-ecologica-2023/
Objetivos de Desarrollo
La convocatoria forma parte de la estrategia para incorporar la ciudad a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 propuestos por la ONU.
Uno de ellos es el Objetivo 8, que apunta a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
Otro es el ODS 11, que pretende “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”; y por último el Objetivo 12, cuya finalidad es garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.