En el marco del 17° Coloquio Industrial, el gobernador Martín Llaryora anunció que las industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales dejarán de pagar Ingresos Brutos.
La medida beneficiará al 95% de las pymes de Córdoba y se enmarca dentro de un nuevo régimen de promoción industrial que será enviado a la Legislatura.
La iniciativa establece una alícuota del 0% en Ingresos Brutos para la gran mayoría de las empresas radicadas en la provincia. Solo el 5% restante continuará bajo la ley de Promoción Industrial vigente.
“Hoy damos un paso concreto para demostrar que no solo hablamos de defender a la industria, sino que lo hacemos con hechos”, señaló Llaryora durante su discurso.
Más recursos para la promoción industrial
El Gobernador también instruyó la ampliación del cupo presupuestario destinado a la promoción industrial en 10 mil millones de pesos.
De esta manera, el presupuesto pasará de 150 mil a 160 mil millones de pesos, fortaleciendo los beneficios fiscales y financieros que ya otorga Córdoba.
“En Córdoba tenemos la Ley de Promoción Industrial más potente del país: cero ingresos brutos, cero impuesto de sellos, cero inmobiliario y muchos beneficios más”, afirmó Llaryora.
Un llamado a defender la industria nacional
El mandatario provincial instó a proteger al sector productivo: “Debemos comprometernos en la defensa de la industria nacional, porque de esa forma defendemos la posibilidad del progreso de la Argentina. Defender la industria es defender el trabajo”.
Asimismo, reclamó un plan macroeconómico acompañado de un programa de desarrollo e infraestructura en todo el país, al remarcar que la competitividad requiere de un contexto de estabilidad y consenso.
Un encuentro clave para el sector
Bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, el Coloquio reunió a más de 700 empresarios, académicos, dirigentes y autoridades en el Centro de Convenciones Córdoba.
En la apertura también participaron Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.
Durante la jornada se presentó el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, una propuesta para consolidar consensos y transformar la estructura productiva del país.
Macario destacó el rol de la infraestructura como motor de la competitividad, mientras que Rappallini subrayó que el “corazón industrial de la Argentina late en el interior del país”.
El encuentro cerró con un mensaje común: industria, Estado y sector privado deben trabajar juntos para garantizar el crecimiento sostenido de la economía argentina.