El Centro Cívico de la ciudad de Córdoba fue sede del Encuentro Bilateral Córdoba – Minas Gerais, una ronda institucional y empresarial que buscó conectar la oferta local en tecnología, minería y desarrollo de clústeres con autoridades del estado brasilero.
La actividad tuvo como objetivo intercambiar experiencias de articulación público-privada y presentar soluciones desarrolladas en Córdoba, especialmente aquellas aplicadas a la gestión gubernamental.
El evento fue encabezado por el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y contó con la presencia de representantes de organismos provinciales y municipales, clústers productivos y empresas cordobesas.
Articulación y conocimiento compartido
En la apertura, Chiara presentó las principales características productivas de la provincia, destacando su potencial innovador y el ecosistema emprendedor cordobés.
Luego fue el turno de Nilo Raposo, representante del Servicio Brasilero de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), quien describió las fortalezas de Minas Gerais, un estado clave del sudeste brasileño con fuerte impronta minera, agroindustrial y energética.
El modelo cordobés de clusterización
Durante el encuentro, se expusieron los avances de distintas entidades públicas vinculadas al desarrollo de clústeres en Córdoba. Tomaron la palabra:
- Natalia Seiller, de la Agencia Competitividad Córdoba
- Gonzalo Valenci, de la Agencia Innovar & Emprender
- Mariela Bercovich, de Córdoba Acelera
- Alejandro Rodríguez y Yuliana Garro, del Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de CorLab
Cada uno presentó los programas e iniciativas que consolidan el modelo de articulación entre sector público, privado y académico que Córdoba impulsa.
Soluciones aplicadas desde Córdoba
Uno de los momentos más valorados del encuentro fue la presentación de casos concretos de soluciones cordobesas aplicadas a la gestión pública y la industria minera.
Por el lado de GovTech, expusieron Mariano Surghy, del Córdoba Clúster, y representantes de las empresas Centro de Iniciativa Urbana, Nostrvs, Ualabee y Danka.
En cuanto al sector minero, Inés Gerbaudo, del Clúster Petróleo, Gas y Minería, compartió la experiencia de empresas como Contrini Hnos, Metalúrgica Camsa, Rapachiani y Bertotto & Boglione.
También se abordó el desarrollo de soluciones en modelado de información para la construcción (BIM), con la participación de Maira Calzada, del Clúster BIM, y las firmas Voyansi y DAQ.
Minas Gerais: potencia económica y productiva
La delegación brasilera estuvo integrada por intendentes de distintas localidades de Minas Gerais, acompañados por SEBRAE. Este estado se destaca por su peso económico, industrial y cultural, con sectores como la minería, la agroindustria, la energía solar y la industria automotriz como motores clave de su economía.
Un paso más en la internacionalización del modelo cordobés
El encuentro permitió afianzar vínculos con uno de los estados más influyentes de Brasil, consolidar la internacionalización del modelo de clústeres de Córdoba y abrir oportunidades para futuras alianzas entre empresas y gobiernos de ambos territorios.