spot_imgspot_imgspot_img

Villa María |

viernes 11, abril 2025
spot_img

EPEC redefine su estructura para expandirse más allá de la energía

La empresa cordobesa se transforma en Sociedad Anónima Unipersonal, lo que le permitirá explorar nuevos negocios, acceder a financiamiento y brindar más servicios como internet.

spot_img

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) atraviesa una etapa clave de evolución.

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que establece un nuevo esquema legal para la compañía, que desde ahora pasará a denominarse Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U., con el 100% de sus acciones en manos del Estado provincial.

El cambio de figura jurídica —enmarcado en el artículo 33 de la Ley Nacional N° 11.015— no altera el carácter público de la empresa, pero sí abre la puerta a una serie de posibilidades que podrían marcar un antes y un después en su historia.

“El objetivo es dotar a EPEC de un nuevo y más robusto ropaje jurídico, para asumir desafíos que van más allá del sistema eléctrico”, explicó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.

Esto incluye la búsqueda de financiamiento, asociaciones estratégicas y la incorporación de nuevas unidades de negocio, con foco en la tecnificación del agro, energías renovables y conectividad.

Más servicios, misma esencia

Uno de los puntos destacados es que la nueva estructura jurídica permitirá a EPEC absorber las funciones de la Agencia Conectividad Córdoba, sumando a su oferta la prestación del servicio de internet dentro del territorio provincial.

López también remarcó que este proceso no implica una privatización ni modificaciones en el vínculo con los trabajadores. “Se trata de una transformación que mantiene la propiedad estatal y garantiza la continuidad de todos los derechos y obligaciones actuales”, subrayó.

Además, recordó que EPEC es una de las empresas eléctricas más relevantes del país, con balances auditados, sin deudas en el sistema mayorista y pionera en la implementación de medidores inteligentes.

Mirada hacia el futuro

Desde el Gobierno aseguran que esta decisión busca fortalecer la eficiencia operativa, incorporar tecnología y generar condiciones para que la empresa pueda integrarse más activamente a los procesos productivos de la provincia.

Con este nuevo marco legal, la compañía podrá participar con mayor flexibilidad en alianzas con otros actores del mercado, algo que hasta ahora era limitado por su condición dentro del sector público no financiero.

“Queremos que esta transformación se traduzca en mejores servicios para los cordobeses, con más innovación, competitividad y presencia en sectores estratégicos para el desarrollo”, concluyó el ministro.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas