El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó recientemene los resultados de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) correspondiente al año 2023, que analiza el desempeño de las 500 empresas más grandes de Argentina.
A continuación, se destacan los principales hallazgos del informe:
Participación en la Economía
- Valor Bruto de Producción (VBP): Las grandes empresas representaron el 24,6% del VBP total del país, incrementando su participación en 1,9 puntos porcentuales desde 2017.
- Valor Agregado Bruto (VAB): Contribuyeron con el 17,3% del VAB nacional, mostrando un aumento de 0,5 puntos porcentuales en el mismo período.
- Empleo: Estas empresas generaron el 7,4% de los puestos de trabajo asalariado, evidenciando una disminución desde el 8% registrado en 2017.
Comercio Exterior
- Exportaciones: Las 500 empresas más grandes aportaron el 71,9% de las exportaciones totales del país, alcanzando el nivel más alto de los últimos cinco años y superando en 8,8 puntos porcentuales la participación de 2020.
- Importaciones: Representaron el 44,5% de las importaciones nacionales, también el valor más elevado del último lustro, con un incremento de 4,7 puntos porcentuales respecto a 2020.
- Saldo Comercial: El superávit comercial de estas empresas fue de 30.716 millones de dólares, un aumento del 57,5% en comparación con 2020.
Concentración Sectorial
Los sectores de petróleo y minería y electricidad, gas, agua, residuos y saneamiento mostraron una alta concentración de grandes empresas, con una participación en el VAB sectorial del 78,6% y superior al 100%, respectivamente.
En contraste, sectores como construcción y transporte presentaron una menor concentración, con una participación de las grandes empresas en el VAB del 3,2% y 7,8%, respectivamente.
Productividad y Generación del Ingreso
Las grandes empresas exhibieron una alta productividad relativa, con un elevado valor agregado por ocupado en comparación con el resto de la economía.
Se observó una disminución en la participación de los salarios y el excedente de explotación bruto en la generación del ingreso, mientras que aumentó la participación de los impuestos sobre la producción.
Estos datos reflejan la significativa influencia de las grandes empresas en la economía argentina, especialmente en el comercio exterior, aunque también evidencian desafíos en términos de generación de empleo y distribución del ingreso.