spot_img

Villa María |

lunes 03, noviembre 2025
spot_img

Pymes cordobesas: las ventas minoristas bajaron 8,2% en octubre y el consumo sigue débil

El relevamiento de FEDECOM refleja una mejora respecto de 2024, pero el poder adquisitivo y la falta de financiamiento continúan limitando las compras. Solo el rubro neumáticos mostró una leve suba interanual.

spot_img

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba registraron en octubre una caída interanual del 8,2%, según el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) junto a sus cámaras y centros comerciales adheridos.

Si bien el consumo continúa en terreno negativo, la retracción fue más moderada que la de octubre de 2024, cuando las ventas habían disminuido un 12,1% respecto al año anterior.

“El nivel de actividad sigue siendo bajo, pero la caída fue menor a la de un año atrás”, señaló el presidente de FEDECOM, Fausto Brandolin, quien destacó que “la inestabilidad e incertidumbre política derivadas de las elecciones recientes afectaron no solo al comercio, sino a la economía en general”.

Rubros más afectados

En la comparación interanual entre octubre de 2025 y el mismo mes de 2024, los 11 rubros relevados por FEDECOM mostraron caídas generalizadas, con excepción de uno:

  • Alimentos y bebidas: -9,2%
  • Artículos deportivos y de recreación: -8,1%
  • Calzados y marroquinería: -8,3%
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos: -9,7%
  • Farmacia: -5,4%
  • Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción: -7,0%
  • Indumentaria: -10,1%
  • Juguetería y librerías: -5,9%
  • Muebles y decoración: -10,4%
  • Neumáticos y repuestos: +3,8%
  • Perfumería y cosmética: -4,5%

“Entre los rubros, las mayores caídas se dieron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos, todos muy golpeados. En cambio, neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora interanual”, precisó Brandolin.

Consumo prudente y menor financiamiento

El informe también revela que los consumidores mantienen una postura cautelosa al momento de comprar. “La gente sigue cuidando el bolsillo. Las tasas de interés elevadas limitaron el financiamiento de bienes durables y encarecieron los planes en cuotas”, explicó el titular de FEDECOM.

En cuanto a los medios de pago, el 55% de las operaciones se realizaron al contado y el 45% con tarjeta de crédito, lo que refleja una preferencia creciente por las compras inmediatas.

Expectativas hacia fin de año

Pese al panorama todavía desfavorable, Brandolin manifestó una expectativa positiva de cara al cierre de 2025: “El resultado de las elecciones generó un clima de mayor estabilidad cambiaria y menor inflación, y eso podría favorecer una leve recuperación del consumo en los últimos meses del año”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
9,418FansMe gusta
11,698SeguidoresSeguir
49SeguidoresSeguir
843SuscriptoresSuscribirte

MAS CONTENIDO

NEWSLETTER

Suscribite al resumen semanal de noticias de Mundo Empresas